Adriana Moura, buscando el empoderamiento de la mujer en los negocios

A su retorno como participante del Foro de las Naciones Unidas, tuvimos una conversación con Adriana Moura, única representante de nuestro país en Ginebra. De la actividad participaron los máximos referentes gubernamentales y comerciales de cada uno de los países invitados.

Image description

En la actividad realizada del 26 al 28 de octubre en Suiza, Moura pudo asistir a conferencias de disertantes internacionales de prestigio, que se enfocaron en temas relacionados a los derechos humanos en todas sus vertientes, mostrando cómo, mediante la utilización de buenas prácticas corporativas y sociales, se puede lograr una sociedad más justa, con más oportunidades para todos.

La empresaria fue enviada al encuentro como la representante oficial de nuestro país, por su gran trabajo en el sector de empoderamiento femenino, además de ser miembro del Pacto Global, la organización empresarial ligada con la ONU.

Nos comentó que les sorprendió gratamente percatarse de que en nuestro país se están realizando acciones comprometidas por parte del empresariado, que sabe cuáles son las necesidades del entorno y trata de buscar soluciones.

Experiencia

Adriana Moura está al frente de Maquicenter S.A., y comentó que desde que iniciaron, implementan un sistema de empoderamiento femenino, que si bien al comienzo se dio de manera casual, con el paso de los años fue aceptado y se fue fortaleciendo con mayor insistencia.

En Maquicenter por ejemplo, los puestos de decisión están ocupados por mujeres, ya que se sienten comprometidos con esta causa, y esperan seguir brindando oportunidades a sus trabajadoras y trabajadores.

Sobre esto, la empresaria explicó que en el Foro se pudo mostrar que aún existen leves desigualdades de oportunidades y de compensaciones, entre los profesionales dependiendo de su género, algo que le llamó la atención, porque se da en todas partes del mundo. Pero que esto reafirma el compromiso que han tomado.

Adriana detalló que la idea de asistir a un evento como este (que se realiza una vez por año) sirve para juntar todas las ideas expuestas, y a partir de ahí consensuar sobre las acciones que se van a tomar en todas las aristas de los derechos humanos, ya sea desde la equidad de compensaciones, hasta los Objetivos de Desarrollos Sostenibles (ODS) planteados a 2030.

Oportunidades

La vicepresidenta de Maquicenter afirmó que mediante la Fundación Adriana Moura, están buscando desde 2019, ofrecer un programa de capacitaciones e inserción laboral a casi 400 mujeres en su primera etapa, aunque pensando en grande, la idea es capacitar a miles de mujeres de Paraguay.

Para realizar esto, aún se necesita la aprobación de unos documentos de la fundación por parte de autoridades gubernamentales, y una vez que tengan el visto bueno, las acciones empezarán inmediatamente, porque cuentan con el programa de acción y ejecución ya culminados.

Concienciación

Haciendo hincapié en el tema del empoderamiento femenino, pero no dejando de lado aspectos como el medioambiental, cultural y social, dijo que muchas veces no pasa por tener leyes vigentes para implementar buenas prácticas, sino que hace falta más que nada tener voluntad, comprendiendo las necesidades del entorno y mediante ellas tomar acciones que mejoren en gran medida la vida de tus colaboradores y de la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.