Alegres tras la habilitación del fútbol 7 vs 7, dueños de sintéticos creen que tercer tiempo también debería liberarse

El último decreto del Poder Ejecutivo que establece las respectivas regulaciones de las diferentes actividades económicas permite la práctica deportiva colectiva de entretenimiento y participación en grupos de hasta siete personas por equipo. Los propietarios de canchas con césped sintético celebraron la decisión, pero consideran que la suspensión del tercer tiempo no tiene razón de ser.

Image description

“Es una notica que venimos esperando hace bastante tiempo y permitirá que utilicemos nuestras canchas para que los clientes jueguen 7 vs 7. Esa modalidad era uno de los principales atractivos de nuestros locales”, mencionó el director de Fanáticos y uno de los referentes del rubro de las canchas sintéticas, Luis Urrutia.

Asimismo, el empresario agregó que lo único que solicitan a las autoridades es que dejen al sector trabajar normalmente, ni siquiera exigen algún otro tipo de medidas de apoyo.

Urrutia consideró que correspondería levantar la prohibición del tercer tiempo en los locales, teniendo en cuenta que hay otras actividades económicas que juntan a más gente que consume bebidas alcohólicas. “Hay que tener en cuenta que los complejos deportivos como las canchas de césped sintético están respetando a rajatabla el protocolo, es lo lógico, si lo que más queremos es continuar operando”, complementó Urrutia.

Por su parte, el secretario de la Asociación de Propietarios de Complejos Deportivos del Paraguay (Apcodepy), Juan Salinas, indicó que están muy contentos con la nueva disposición del Gobierno, ya que desde que inició la pandemia el rubro tuvo cuantiosas pérdidas. “La Apcodepy acató los decretos presidenciales y el comportamiento de nuestros clientes son favorables. Eso nos ayuda a tener un estricto control dentro de nuestros locales”, enmarcó.

Por otra parte, puntualizó que la gestión de vacunación debe avanzar para lograr un escenario de mayor normalidad y que la ciudadanía “deje de llorar más muertes que bien se pudieron haber evitado”, agregó. El secretario de la asociación prosiguió con un pedido de liberación del tercer tiempo para que el sector se recupere y argumentó que no hay control de las autoridades en los espacios en donde realmente se realizan las aglomeraciones.

Cabe resaltar que únicamente la Apcodepy aglutina a 500 dueños de canchas con césped sintético y estiman que hay 800 bajo la influencia del gremio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.