Amplify Summit: una cita para debatir sobre las tendencias de la publicidad exterior (por primera vez en Paraguay)

Es momento de hablar sobre los desafíos y el futuro de publicidad OOH (out of home), por lo cual la empresa Amplify organiza el Amplify Summit, una jornada de charlas y capacitaciones sobre la innovación, data, creatividad y ecosistemas para el desarrollo de soportes de vía pública, nunca antes realizada en el país.

Image description
Image description
Image description

“Tendremos speakers internacionales y nacionales sobre cada tema. La data es un tema particular en nuestro medio, ya que no lo había y hoy la tenemos gracias al acuerdo con Scopesi, una empresa líder en Latinoamérica, especialista en la medición de audiencia”, dijo Sebastián Ruíz Díaz, gerente comercial Amplify Smart OOH.

En el evento buscan brindar información actualizada a los clientes y agencias de medios de todo el país sobre: innovación, tendencias, data, creatividad y el ecosistema de soportes ofrecidos por Amplify, lo que utilizados de manera estratégica genera el impacto necesario para todas las marcas.

“Esperamos que esto sea el inicio de una serie de charlas y capacitaciones indispensables para el rubro. Buscamos crear una sinergia entre marca, agencia y proveedor de medios”, agregó. El evento será el 5 de julio, de 15:00 a 18:00 en Kilkenny.

Habrá exposiciones de referentes regionales del rubro: Gabriel Perotti, director de Business Development (Argentina), Mariano Tejero, presidente de Scopesi (Argentina). Y de Paraguay participarán Koki Caselli, director general creativo de Agencia Lupe, Sebastián Ruíz Díaz, gerente comercial Amplify Smart OOH y Rodrigo Nasta, gerente general de Amplify Smart OOH.

Por ejemplo, Gabriel Perotti hablará de la tendencia y experiencia en el rubro. Cómo se comportó el medio antes, durante y después de la pandemia en los diferentes países. Así como también hacia dónde va el mismo.

Mientras que Mariano Tejero dará un pantallazo sobre la nueva forma de comprar vía pública, que ya no será una compra de simples carteles o pantallas, sino una compra específica de audiencia según el target buscado por cada marca. Koki Caselli por su lado, hablará sobre los diferentes tipos de innovaciones y creatividades que aplicados correctamente en la vía pública, generan un impacto disruptivo para las marcas, lo cual lleva a destacarlas por encima de las demás.

Sebastián Ruiz Díaz, por su parte, hablará sobre el ecosistema ofrecido por Amplify, lo que utilizado correctamente genera la recordación y elección de la marca.

Además de casos de éxitos en la industria y como hoy en día las marcas están empezando a innovar en el medio. Así como también la adquisición de nuevas herramientas que logran profesionalizar y dinamizar la experiencia de compra y venta del ecosistema ofrecido.

Un rubro en crecimiento

Ruíz Díaz comentó que el alcance semanal de la publicidad exterior llega al 86%, llegando a más de 1 millón de personas en Asunción y Central.

Esto, tomando como base el universo utilizado para el último estudio de 1,4 millones de personas de entre 18 y 74 años que habitan en Asunción y Gran Asunción.

Es decir, que en una semana promedio, 1,2 millones de personas de entre 18 y 74 años se encuentran expuestas por lo menos una vez a un dispositivo de publicidad exterior. De los cuales, 620.000 son mujeres y 590.000 hombres.

“En el 2022 hubo un crecimiento del 12% con respecto al año anterior. Estamos en un 80% en comparación a los números que manejábamos antes de la pandemia. En Paraguay, la inversión anual de OOH es de US$ 15 millones a US$ 18 millones, en promedio”, reveló acerca del segmento.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.