Amplify Summit: una cita para debatir sobre las tendencias de la publicidad exterior (por primera vez en Paraguay)

Es momento de hablar sobre los desafíos y el futuro de publicidad OOH (out of home), por lo cual la empresa Amplify organiza el Amplify Summit, una jornada de charlas y capacitaciones sobre la innovación, data, creatividad y ecosistemas para el desarrollo de soportes de vía pública, nunca antes realizada en el país.

Image description
Image description
Image description

“Tendremos speakers internacionales y nacionales sobre cada tema. La data es un tema particular en nuestro medio, ya que no lo había y hoy la tenemos gracias al acuerdo con Scopesi, una empresa líder en Latinoamérica, especialista en la medición de audiencia”, dijo Sebastián Ruíz Díaz, gerente comercial Amplify Smart OOH.

En el evento buscan brindar información actualizada a los clientes y agencias de medios de todo el país sobre: innovación, tendencias, data, creatividad y el ecosistema de soportes ofrecidos por Amplify, lo que utilizados de manera estratégica genera el impacto necesario para todas las marcas.

“Esperamos que esto sea el inicio de una serie de charlas y capacitaciones indispensables para el rubro. Buscamos crear una sinergia entre marca, agencia y proveedor de medios”, agregó. El evento será el 5 de julio, de 15:00 a 18:00 en Kilkenny.

Habrá exposiciones de referentes regionales del rubro: Gabriel Perotti, director de Business Development (Argentina), Mariano Tejero, presidente de Scopesi (Argentina). Y de Paraguay participarán Koki Caselli, director general creativo de Agencia Lupe, Sebastián Ruíz Díaz, gerente comercial Amplify Smart OOH y Rodrigo Nasta, gerente general de Amplify Smart OOH.

Por ejemplo, Gabriel Perotti hablará de la tendencia y experiencia en el rubro. Cómo se comportó el medio antes, durante y después de la pandemia en los diferentes países. Así como también hacia dónde va el mismo.

Mientras que Mariano Tejero dará un pantallazo sobre la nueva forma de comprar vía pública, que ya no será una compra de simples carteles o pantallas, sino una compra específica de audiencia según el target buscado por cada marca. Koki Caselli por su lado, hablará sobre los diferentes tipos de innovaciones y creatividades que aplicados correctamente en la vía pública, generan un impacto disruptivo para las marcas, lo cual lleva a destacarlas por encima de las demás.

Sebastián Ruiz Díaz, por su parte, hablará sobre el ecosistema ofrecido por Amplify, lo que utilizado correctamente genera la recordación y elección de la marca.

Además de casos de éxitos en la industria y como hoy en día las marcas están empezando a innovar en el medio. Así como también la adquisición de nuevas herramientas que logran profesionalizar y dinamizar la experiencia de compra y venta del ecosistema ofrecido.

Un rubro en crecimiento

Ruíz Díaz comentó que el alcance semanal de la publicidad exterior llega al 86%, llegando a más de 1 millón de personas en Asunción y Central.

Esto, tomando como base el universo utilizado para el último estudio de 1,4 millones de personas de entre 18 y 74 años que habitan en Asunción y Gran Asunción.

Es decir, que en una semana promedio, 1,2 millones de personas de entre 18 y 74 años se encuentran expuestas por lo menos una vez a un dispositivo de publicidad exterior. De los cuales, 620.000 son mujeres y 590.000 hombres.

“En el 2022 hubo un crecimiento del 12% con respecto al año anterior. Estamos en un 80% en comparación a los números que manejábamos antes de la pandemia. En Paraguay, la inversión anual de OOH es de US$ 15 millones a US$ 18 millones, en promedio”, reveló acerca del segmento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.