Andrea Burt: “Afirmar que una empresa es socialmente responsable por apoyar una causa o un proyecto puntual quedó obsoleto”

La directora ejecutiva de Sistema B Paraguay, Andrea Burt, señaló que Paraguay todavía necesita avanzar en mecanismos de control para que las empresas puedan colaborar con la construcción de un sistema económico más sostenible. En cuanto a su faceta como directiva, reconoció que rodearse de técnicos y expertos es la clave para mejorar la eficiencia en la administración de cualquier organismo.

 

 

Image description

¿Cómo ve los avances en materia de responsabilidad social de las empresas?

 Hoy hablamos de dar un paso más allá de la responsabilidad social, el enfoque que debemos promover es el de triple impacto de valor, es decir, que las empresas empiezan con una introspección activa y constante para saber cómo están impactando en la comunidad, en la economía, en el medio ambiente y por ende, en el planeta. Y a partir de este conocimiento, ir tomando acción al respecto y sobre todo en una lógica sostenible en relación al negocio y el rubro en el cual se desempeña. 

¿A qué se refiere específicamente con responsabilidad empresarial?

 Afirmar que una empresa es socialmente responsable por apoyar una causa o un proyecto puntual quedó obsoleto, se debe empezar por saber cómo estamos por casa y cómo esto afecta al entorno en el que estoy operando. Por eso, y recalco nuevamente, no es solo lo ambiental o solo lo social, es un todo indivisible si realmente queremos generar cambios.

¿Qué opina sobre el Estado y su gestión en proyectos de modelos más sustentables de producción?

En nuestro contexto actual ya no solo debemos hablar de la simple gestión de proyectos o la ideación de modelos por parte del Estado. Lo que se debe buscar es promover una cultura de rendición de cuentas orientada no solo a números y facturación, sino a la exigencia del balance entre lo social y ambiental. Debemos reflexionar sobre cómo las empresas paraguayas producen su bien o servicio y que la información sea de conocimiento público.

¿Todo esto se debe lograr únicamente con la gestión política?

Se debe contribuir desde todos los sectores: público, privado y civil. Las acciones aisladas de uno u otro no son la solución, la solución se encuentra en la articulación de ideas, proyectos y formas de trabajo hacia la búsqueda de un impacto colectivo de alcance masivo para todos.

¿Cómo logra sobrellevar la administración de una organización que abarca muchas aristas?

 Tengo mentoras que me ayudan a tomar las mejores decisiones para la organización, que me apoyan de manera constante. También formó parte de una red internacional, donde hay colegas que colaboran en la elaboración de estrategias colectivas. Nos reunimos frecuentemente y nos acompañamos en la toma de decisiones.

A nivel público específicamente ¿qué mecanismos se debería instalar para crear un sistema más sostenible?

Nosotros particularmente creemos que hay que aportar una Ley BIC, que busca el beneficio e interés colectivo que ya está aprobado en otros países de la región. Una legislación así busca que las empresas se comprometan y presenten un informe sobre el impacto que genera por año. Así se oficia un ecosistema de triple impacto y se da beneficios a quienes se adhieran 

Por parte del sector privado también se tiene que hacer cargo de lo que genera a la par que va generando rentabilidad. Es decir, todas las empresas tienen esa obligación.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.