Anticipan aceleración de inversiones estatales para el segundo semestre (obras y salud concentran mayores adjudicaciones)

(Por SR) A junio de 2025, el Estado paraguayo adjudicó un total de G. 11,44 billones a través de 1.895 procesos de contratación pública. Así lo confirmó para InfoNegocios la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que además anticipa una aceleración de las inversiones estatales en la segunda mitad del año, con la expectativa de ejecutar un 73% del presupuesto anual restante.

Image description
Image description

El volumen total planificado para todo el 2025 asciende a G. 42,18 billones; sin embargo, hasta el 9 de junio se ha ejecutado solo el 27% de ese monto, por lo que se espera un impulso considerable en las licitaciones y adjudicaciones durante el segundo semestre. De hecho, las entidades públicas tienen pendiente la ejecución de 7.662 procesos de los 9.557 que prevé el Plan Anual de Contrataciones.

En cuanto a la distribución por instituciones, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) lidera tanto en cantidad de contratos como en monto adjudicado. Esta cartera acumuló G. 1,9 billones en 98 procesos, lo que la posiciona como principal motor del gasto público. Le siguen el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con G. 1,34 billones, y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), con G. 1,31 billones.

Otras instituciones destacadas por el volumen adjudicado fueron el Instituto de Previsión Social (IPS), con más de G. 1 billón, y el Gobierno Departamental de Alto Paraná, con G. 887 mil millones. En términos de cantidad de licitaciones, después del MSPBS aparecen la Universidad Nacional de Asunción (93 procesos) y el Ministerio de Defensa Nacional (92).

Al analizar por tipo de gasto, los servicios ocuparon el primer lugar con G. 6,2 billones adjudicados, seguidos por el rubro de salud (G. 1,76 billones) y obras (G. 1,69 billones). La adquisición de bienes también tuvo un peso relevante, con más de G. 1,6 billones en contratos asignados.

En lo que respecta a los procedimientos utilizados, las licitaciones públicas nacionales fueron el mecanismo más utilizado por volumen, con G. 10,6 billones, lo que representa la gran mayoría del total adjudicado. Sin embargo, la modalidad más frecuente por número de contratos fue la de menor cuantía nacional, con 1.429 procesos adjudicados, lo que evidencia la flexibilidad del sistema para pequeñas compras estatales.

Desde el punto de vista empresarial, la firma Ladero Paraguayo SA fue la mayor adjudicada en términos monetarios, con un total de G. 1,35 billones. Le siguieron Nelson Federico Segovia Azucas (G. 1,24 billones) y Blanca Nieves Rodríguez Braun (G. 522 mil millones). Por cantidad de contratos, el liderazgo lo tiene Roberto Rodríguez Arias, con 26 adjudicaciones, seguido de cerca por Data Systems SA, con 25.

Desde la Coordinación de la DNCP indicaron que, si bien el primer semestre fue más moderado, la expectativa para lo que resta del año es de una ejecución más intensa, en línea con las planificaciones presentadas por las instituciones antes del 31 de marzo. “Estamos ante una proyección de crecimiento importante en la dinámica de las compras públicas, lo que también puede representar una oportunidad significativa para el sector empresarial”, señalaron.

Con una ejecución parcial del 27% del monto planificado y solo el 20% de los procesos adjudicados al cierre de la primera mitad del año, el panorama apunta a una segunda mitad con alto movimiento en materia de inversión pública. Las licitaciones que están por activarse podrían dinamizar la economía en sectores estratégicos como salud, obras, servicios y tecnología, generando efectos multiplicadores en empleo y desarrollo productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.