Apostando a nueva tecnología, Paraguay será sede del 9° Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Hormigón

Paraguay avanza con mejores expectativas para el mejoramiento vial de la mano del sector privado, por lo que representantes de gremios de la construcción presentaron lo que será el 9° Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Hormigón a realizarse los días 24 y 25 de mayo de 2018 en el Hotel Bourbon.

Image description

El congreso tendrá como conferencistas a representantes de empresas internacionales que se encuentran a la vanguardia de lo que significa pavimentos de hormigón.

Será una oportunidad única para intercambiar experiencias y capacitar a los profesionales y técnicos locales atendiendo la calidad de expertos internacionales que llegarán al país para este Congreso. “Estamos hablando de traer la última tecnología con relación a pavimentos de hormigón, queremos que en Paraguay desde el inicio se hagan bien las cosas, más aún en materia de obras”, señaló durante la presentación la Ing. María Elisa Martínez coordinadora del evento.

Otra de las novedades será la muestra comercial de diferentes empresas por medio de stands para exposición de los avances que se encuentran en este rubro. Además de las mesas de convenios con posibilidad de intercambiar aún más las experiencias con los expertos internacionales.

El Ing. Sergio Gavilán, quien será uno de los disertantes informó que “como país aún no tenemos la cultura de animarnos a realizar pavimentos de hormigón, quizás por temor o desconocimiento”, dijo que en términos de pavimentos urbanos no llegamos al 10% actualmente. Refirió que, si bien la inversión inicial de un pavimento de hormigón es mayor a la de un pavimento de asfalto, el tiempo de durabilidad del hormigón es más efectivo, y los recursos a ser utilizados se encuentran en el país sin necesidad de importarlos.  

El 9° Congreso es organizado por la Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado (FIHP), la Federación Interamericana del Cemento (Ficem) y la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (CAPIHE). Contará con la participación de conferencistas invitados de 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Guatemala, El Salvador, México, Estados Unidos, Alemania, Portugal y Paraguay, expertos de gran trayectoria profesional en los temas a ser tratados, que darán realce y jerarquía al evento.

Contactos

Quienes deseen conocer más acerca del 9° Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Hormigón pueden contactar con la Ing. María Elisa Martínez, llamando al (0981) 538-708 o escribiendo un correo a ingmaelima@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.