Aprovechá la cuarentena y dedicale tiempo a tus finanzas familiares

(Por Manuel Velázquez de Timón) Como sociedad, como país, como humanidad estamos enfrentando un desafío sin precedentes con la pandemia del COVID-19. Hoy nos toca estar en cuarentena, cuidar de nuestros seres queridos, y hacer un esfuerzo colectivo para superar esta situación. Cada crisis o adversidad, también trae oportunidades. De hecho, quedarnos en casa es una oportunidad para estrechar lazos en familia, compartir y dedicar tiempo a temas que a lo mejor están un poco descuidados. 

Un tema fundamental que muchas veces está dejado de lado, son las finanzas personales. De hecho, una de las causas principales de divorcio en el mundo son los problemas financieros. Según la empresa de programas de bienestar financiero, Timón, tanto las parejas como las familias no planifican o conversan acerca de las finanzas. 

Por eso, este es un momento clave para organizarse financieramente como familia, para convertir esa adversidad en una oportunidad y hacer frente a la situación.

Por eso, Timón insta a que, en esta cuarentena, puedes dedicarle tiempo a tus finanzas siguiendo estos pasos: 

1-Toma el timón: asumí la responsabilidad 

Es importante que cada miembro de la familia esté dispuesto a asumir la responsabilidad y tener la predisposición de realizar una planificación conjunta. Muchas veces tenemos una actitud pasiva en relación a nuestras finanzas, no contamos con una planificación, y posteriormente cuando nos encontramos en una situación financiera complicada culpamos a los factores externos por la situación. 

Es fundamental que seamos protagonistas de nuestras vidas y finanzas. Va a ser mucho más fácil llegar a buen puerto si todos están en un mismo barco estirando hacía la misma dirección. 

Conocemos muchos casos en que las parejas no comparten la información financiera, pero así como la fidelidad es clave para que una relación perdure, también lo es la transparencia financiera. Invítale a tu pareja y tus hijos a hablar del tema y que cada uno asuma la responsabilidad de colaborar. La pregunta clave: ¿Querés ser un náufrago o un capitán? 

2-Desarrolla la conciencia financiera en familia 

Para arrancar la conversación en familia es clave que puedan desarrollar una conciencia financiera colectiva. Con conciencia financiera me refiero simplemente a que tengamos la capacidad de darnos cuenta que hábitos hemos generado como familia para manejar nuestro dinero, y cuales son las consecuencias derivadas. 

Algunas preguntas disparadoras que nos podemos hacer en familia son: ¿Nos hemos establecidos metas financieras concretas en familia?; ¿Tenemos un presupuesto familiar que controlamos y actualizamos todos los meses?;¿Llevamos un registro y clasificación de nuestros gastos diarios?; ¿Cuál es el riesgo que no tengamos un ahorro familiar como colchón preventivo?; ¿Cuál es el riesgo si nos sobre endeudamos como familia?; ¿Qué legado le quiero dejar a mi familia, un legado de bienestar financiero o un legado de deudas? 

3- Mejora la actitud: define propósitos claros en familia 

Una vez que hayan contestado estas preguntas en familia, tendrán una mayor conciencia colectiva de cómo están manejando sus finanzas familiares. En la medida que conocemos y comprendemos nuestra situación, aumenta nuestra predisposición para mejorar y transformar nuestra realidad hacia un mayor bienestar financiero. 

El siguiente paso es que cada miembro de la familia pueda asumir un compromiso concreto para colaborar con la organización de las finanzas, y que puedan definir propósitos concretos que quieran lograr colectivamente. Para saber donde apuntar, primero debemos saber bien donde estamos parados. Por eso te sugiero que arranques por la base.

4-Registra, controla y clasifica tus gastos: la base fundamental

Para armar un presupuesto familiar realista, primero debo conocer bien mi comportamiento financiero y el promedio de mis gastos. Según Timón, la mayoría de las personas piensan que saben a dónde se va su dinero, pero realmente no tienen una noción detallada, porque no tienen desarrollado el hábito de registro y clasificación de gastos. 

Por lo tanto, el primer compromiso que cada integrante de la familia puede asumir es registrar y clasificar sus gastos diariamente en gastos fijos, variables y opcionales/superfluos. Existen muchas herramientas hoy en día que nos ayudan a registrar y clasificar gastos. 

Hay apps como: Money Lover, Spendee, Fintonic, o otras que son muy fáciles de usar. También lo pueden anotar en cualquier app de notas en el celular o en un cuaderno o agenda que siempre tengan a mano. 

Invitación

Si te interesa profundizar más estos pasos y saber qué más podés hacer para lograr un bienestar financiero familiar, Timón te invita a que te sumes al Master Class que realizará en alianza con la Universidad Comunera (UCOM) y Goiko. Esta se desarrollará el lunes 23 de marzo a las 19:00. La participación es gratuita. Ingresá a este link http://www.ucom.edu.py/masterclass/finanzafamiliar

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.