Aprovechá la cuarentena y dedicale tiempo a tus finanzas familiares

(Por Manuel Velázquez de Timón) Como sociedad, como país, como humanidad estamos enfrentando un desafío sin precedentes con la pandemia del COVID-19. Hoy nos toca estar en cuarentena, cuidar de nuestros seres queridos, y hacer un esfuerzo colectivo para superar esta situación. Cada crisis o adversidad, también trae oportunidades. De hecho, quedarnos en casa es una oportunidad para estrechar lazos en familia, compartir y dedicar tiempo a temas que a lo mejor están un poco descuidados. 

Un tema fundamental que muchas veces está dejado de lado, son las finanzas personales. De hecho, una de las causas principales de divorcio en el mundo son los problemas financieros. Según la empresa de programas de bienestar financiero, Timón, tanto las parejas como las familias no planifican o conversan acerca de las finanzas. 

Por eso, este es un momento clave para organizarse financieramente como familia, para convertir esa adversidad en una oportunidad y hacer frente a la situación.

Por eso, Timón insta a que, en esta cuarentena, puedes dedicarle tiempo a tus finanzas siguiendo estos pasos: 

1-Toma el timón: asumí la responsabilidad 

Es importante que cada miembro de la familia esté dispuesto a asumir la responsabilidad y tener la predisposición de realizar una planificación conjunta. Muchas veces tenemos una actitud pasiva en relación a nuestras finanzas, no contamos con una planificación, y posteriormente cuando nos encontramos en una situación financiera complicada culpamos a los factores externos por la situación. 

Es fundamental que seamos protagonistas de nuestras vidas y finanzas. Va a ser mucho más fácil llegar a buen puerto si todos están en un mismo barco estirando hacía la misma dirección. 

Conocemos muchos casos en que las parejas no comparten la información financiera, pero así como la fidelidad es clave para que una relación perdure, también lo es la transparencia financiera. Invítale a tu pareja y tus hijos a hablar del tema y que cada uno asuma la responsabilidad de colaborar. La pregunta clave: ¿Querés ser un náufrago o un capitán? 

2-Desarrolla la conciencia financiera en familia 

Para arrancar la conversación en familia es clave que puedan desarrollar una conciencia financiera colectiva. Con conciencia financiera me refiero simplemente a que tengamos la capacidad de darnos cuenta que hábitos hemos generado como familia para manejar nuestro dinero, y cuales son las consecuencias derivadas. 

Algunas preguntas disparadoras que nos podemos hacer en familia son: ¿Nos hemos establecidos metas financieras concretas en familia?; ¿Tenemos un presupuesto familiar que controlamos y actualizamos todos los meses?;¿Llevamos un registro y clasificación de nuestros gastos diarios?; ¿Cuál es el riesgo que no tengamos un ahorro familiar como colchón preventivo?; ¿Cuál es el riesgo si nos sobre endeudamos como familia?; ¿Qué legado le quiero dejar a mi familia, un legado de bienestar financiero o un legado de deudas? 

3- Mejora la actitud: define propósitos claros en familia 

Una vez que hayan contestado estas preguntas en familia, tendrán una mayor conciencia colectiva de cómo están manejando sus finanzas familiares. En la medida que conocemos y comprendemos nuestra situación, aumenta nuestra predisposición para mejorar y transformar nuestra realidad hacia un mayor bienestar financiero. 

El siguiente paso es que cada miembro de la familia pueda asumir un compromiso concreto para colaborar con la organización de las finanzas, y que puedan definir propósitos concretos que quieran lograr colectivamente. Para saber donde apuntar, primero debemos saber bien donde estamos parados. Por eso te sugiero que arranques por la base.

4-Registra, controla y clasifica tus gastos: la base fundamental

Para armar un presupuesto familiar realista, primero debo conocer bien mi comportamiento financiero y el promedio de mis gastos. Según Timón, la mayoría de las personas piensan que saben a dónde se va su dinero, pero realmente no tienen una noción detallada, porque no tienen desarrollado el hábito de registro y clasificación de gastos. 

Por lo tanto, el primer compromiso que cada integrante de la familia puede asumir es registrar y clasificar sus gastos diariamente en gastos fijos, variables y opcionales/superfluos. Existen muchas herramientas hoy en día que nos ayudan a registrar y clasificar gastos. 

Hay apps como: Money Lover, Spendee, Fintonic, o otras que son muy fáciles de usar. También lo pueden anotar en cualquier app de notas en el celular o en un cuaderno o agenda que siempre tengan a mano. 

Invitación

Si te interesa profundizar más estos pasos y saber qué más podés hacer para lograr un bienestar financiero familiar, Timón te invita a que te sumes al Master Class que realizará en alianza con la Universidad Comunera (UCOM) y Goiko. Esta se desarrollará el lunes 23 de marzo a las 19:00. La participación es gratuita. Ingresá a este link http://www.ucom.edu.py/masterclass/finanzafamiliar

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.