Aprovechá la cuarentena y dedicale tiempo a tus finanzas familiares

(Por Manuel Velázquez de Timón) Como sociedad, como país, como humanidad estamos enfrentando un desafío sin precedentes con la pandemia del COVID-19. Hoy nos toca estar en cuarentena, cuidar de nuestros seres queridos, y hacer un esfuerzo colectivo para superar esta situación. Cada crisis o adversidad, también trae oportunidades. De hecho, quedarnos en casa es una oportunidad para estrechar lazos en familia, compartir y dedicar tiempo a temas que a lo mejor están un poco descuidados. 

Un tema fundamental que muchas veces está dejado de lado, son las finanzas personales. De hecho, una de las causas principales de divorcio en el mundo son los problemas financieros. Según la empresa de programas de bienestar financiero, Timón, tanto las parejas como las familias no planifican o conversan acerca de las finanzas. 

Por eso, este es un momento clave para organizarse financieramente como familia, para convertir esa adversidad en una oportunidad y hacer frente a la situación.

Por eso, Timón insta a que, en esta cuarentena, puedes dedicarle tiempo a tus finanzas siguiendo estos pasos: 

1-Toma el timón: asumí la responsabilidad 

Es importante que cada miembro de la familia esté dispuesto a asumir la responsabilidad y tener la predisposición de realizar una planificación conjunta. Muchas veces tenemos una actitud pasiva en relación a nuestras finanzas, no contamos con una planificación, y posteriormente cuando nos encontramos en una situación financiera complicada culpamos a los factores externos por la situación. 

Es fundamental que seamos protagonistas de nuestras vidas y finanzas. Va a ser mucho más fácil llegar a buen puerto si todos están en un mismo barco estirando hacía la misma dirección. 

Conocemos muchos casos en que las parejas no comparten la información financiera, pero así como la fidelidad es clave para que una relación perdure, también lo es la transparencia financiera. Invítale a tu pareja y tus hijos a hablar del tema y que cada uno asuma la responsabilidad de colaborar. La pregunta clave: ¿Querés ser un náufrago o un capitán? 

2-Desarrolla la conciencia financiera en familia 

Para arrancar la conversación en familia es clave que puedan desarrollar una conciencia financiera colectiva. Con conciencia financiera me refiero simplemente a que tengamos la capacidad de darnos cuenta que hábitos hemos generado como familia para manejar nuestro dinero, y cuales son las consecuencias derivadas. 

Algunas preguntas disparadoras que nos podemos hacer en familia son: ¿Nos hemos establecidos metas financieras concretas en familia?; ¿Tenemos un presupuesto familiar que controlamos y actualizamos todos los meses?;¿Llevamos un registro y clasificación de nuestros gastos diarios?; ¿Cuál es el riesgo que no tengamos un ahorro familiar como colchón preventivo?; ¿Cuál es el riesgo si nos sobre endeudamos como familia?; ¿Qué legado le quiero dejar a mi familia, un legado de bienestar financiero o un legado de deudas? 

3- Mejora la actitud: define propósitos claros en familia 

Una vez que hayan contestado estas preguntas en familia, tendrán una mayor conciencia colectiva de cómo están manejando sus finanzas familiares. En la medida que conocemos y comprendemos nuestra situación, aumenta nuestra predisposición para mejorar y transformar nuestra realidad hacia un mayor bienestar financiero. 

El siguiente paso es que cada miembro de la familia pueda asumir un compromiso concreto para colaborar con la organización de las finanzas, y que puedan definir propósitos concretos que quieran lograr colectivamente. Para saber donde apuntar, primero debemos saber bien donde estamos parados. Por eso te sugiero que arranques por la base.

4-Registra, controla y clasifica tus gastos: la base fundamental

Para armar un presupuesto familiar realista, primero debo conocer bien mi comportamiento financiero y el promedio de mis gastos. Según Timón, la mayoría de las personas piensan que saben a dónde se va su dinero, pero realmente no tienen una noción detallada, porque no tienen desarrollado el hábito de registro y clasificación de gastos. 

Por lo tanto, el primer compromiso que cada integrante de la familia puede asumir es registrar y clasificar sus gastos diariamente en gastos fijos, variables y opcionales/superfluos. Existen muchas herramientas hoy en día que nos ayudan a registrar y clasificar gastos. 

Hay apps como: Money Lover, Spendee, Fintonic, o otras que son muy fáciles de usar. También lo pueden anotar en cualquier app de notas en el celular o en un cuaderno o agenda que siempre tengan a mano. 

Invitación

Si te interesa profundizar más estos pasos y saber qué más podés hacer para lograr un bienestar financiero familiar, Timón te invita a que te sumes al Master Class que realizará en alianza con la Universidad Comunera (UCOM) y Goiko. Esta se desarrollará el lunes 23 de marzo a las 19:00. La participación es gratuita. Ingresá a este link http://www.ucom.edu.py/masterclass/finanzafamiliar

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.