Audiovisual nacional: “Dentro de poco vamos a estrenar cuatro películas al año, seis documentales y dos series”

La industria audiovisual vive un momento de bonanza y está en continua expansión, una buena noticia para quienes dependen de las producciones que se realizan en las diversas disciplinas de esta actividad, que mueve al año montos que pueden superar los US$ 15 millones.
 

Image description

“Hay tranquilidad en el ambiente, sintonía entre todos los gremios, el sector está unido y hay producciones en marcha, en películas, documentales y audiovisuales, que demuestran que la industria está sólida”, manifestó Joaquín Serrano, presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro).

En términos similares se expresó el productor audiovisual Alejandro Houston, extitular de la Campro y referente de la industria. “El sector se está moviendo a un paso récord. Tuvimos un arranque de año que yo, en mis 15 años trabajando en el sector, no había visto en lo que respecta a publicidad. El mercado se está moviendo mucho y las marcas están produciendo más que nunca para esta época, y hay más marcas produciendo”, refirió.

Houston estimó que en producción audiovisual publicitaria se invierte entre U$$ 11 millones y US$ 12 millones al año. “En cine, específicamente de producción, varía mucho dependiendo del año, pero se invierte entre US$ 3 millones y US$ 4 millones al año en diferentes partes de la cadena”, añadió.

Según los datos proporcionados por Serrano cada producción moviliza aproximadamente a 200 personas, y solo en Asunción operan 30 productoras. Calculó que unas 10.000 personas entre coproductores, editores, actores, técnicos, trabajan directamente en la industria, y muchos más de manera indirecta.

“Creo que dentro de poco vamos a estar estrenando, mínimamente, cuatro películas al año, seis documentales y dos series; eso sería un golazo para la industria y ojalá podamos duplicarlo. Hay series que se están grabando, producidas por Telefuturo, Canal 13, SNT. Ojalá que los canales sigan apostando en ficción, los productores en películas, documentales, cortometrajes, y los artistas en videoclips. Todo eso hace que la industria sea sólida”, resaltó.

Con respecto a lo que aún falta por ajustar, Houston señaló que “claramente Paraguay tiene un potencial para exportar audiovisual, que es gigante, pero no se tiene el acompañamiento necesario o suficiente de parte el Estado; y por otro lado hay un montón de inversiones que tiene que realizar, pero tampoco hay una política general de créditos blandos para inversión en infraestructura, que sea real, ágil y rápida”.

Por su parte, Serrano dijo que están a la espera de lo que el Ministerio de Hacienda haga con los fondos destinados a la industria por ley. “Nos corresponde el 50% de los ingresos por plataforma de streaming pero eso todavía no se dio y no se sabe el número exacto. Estamos a la espera, es nuestra expectativa más grande, además de que estos fondos sean bien utilizados y dirigidos de manera transparente”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.