Avanzan las industrias: Marca paraguaya abre nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso

El Grupo BARR dio apertura oficial a su nueva planta industrial de tejido plástico de la marca Estelar, en la Ciudad de Mariano Roque Alonso. Con la inauguración de esta nueva fábrica, la empresa pretende marcar un antes y un después en el posicionamiento de Paraguay como productor de tejidos de plásticos en el mercado latinoamericano.

Image description

La capacidad actual de producción de la planta es de 650 toneladas al mes, logrando con esta apertura, la capacidad de producir en ventas unos USD 20 millones anuales. Con relación a estas cifras, los directivos declararon que el año pasado se llegó a un monto de USD 3,5 millones en ventas, mientras que para este año, se tiene proyectado vender aproximadamente unos USD 10 millones, mencionaron.

Destacaron además que con esta inauguración, están triplicando la producción para satisfacer la demanda de los clientes en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia, países donde actualmente se encuentran sus productos. En Brasil están presentes en más de 10 estados distintos.

“La constante en este grupo empresarial es la tenacidad para lograr el crecimiento continuo. Una demostración de esa tenacidad y esfuerzo por alcanzar los objetivos, es la planta que hoy está inaugurando dicho Grupo. La planta de ESTELAR” expresó Blas Atilio Reguera Riquelme, presidente del Grupo BARR Paraguay.

Agregó además que este nuevo emprendimiento está conformado por un grupo joven, pujante y con ambición y con muchas ganas de hacer cosas positivas que generen impacto en la industria nacional, y que logren el gran desafío de posicionar al Paraguay en el top ten de industrias de tejidos plásticos del mercado latinoamericano.

Sobre Estelar

La firma abrió sus puertas en el mes de octubre del 2015, con el objetivo de ofrecer soluciones de calidad en la provisión de tejidos plásticos para los fabricantes de Big bags en Sudamérica. Esta expansión ubica a la marca en el top 10 de dicha región en lo que a fábrica de tejidos plásticos de rafia pesada se refiere, además de ubicarla entre los líderes y referentes en calidad y procesos.

Los principales clientes son los confeccionistas de big bags del Mercosur. Estas bolsas son contenedores industriales de tejido plástico flexible, utilizados para almacenar y transportar productos como fertilizantes, arena, azúcar, café y minerales, entre otros productos a granel.

Sus procesos de fabricación cuentan con rigurosos controles de calidad y tecnología de punta en sus máquinas, líderes a nivel mundial, para obtener tejidos resistentes, fiables y duraderos de acuerdo a las especificaciones de sus clientes.

Hoy en día, Estelar cuenta con 120 personas en la empresa, y a corto plazo se pretende contratar 30 nuevos funcionarios en puestos actualmente vacantes, lo que otorgaría en materia laboral 150 empleos directos.

El grupo BARR nuclea a las empresas: Mercoplast, Carmenta, Estelar, las Ganaderas Tembiaporendá y Kaizen, en Paraguay; y Meplast S.A. en Brasil, las que atienden la demanda actual del mercado local y regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.