Banco Atlas presenta el programa de formación para emprendedores “Transformadores”, de la mano de PTF y Koga Impact LAB

La sexta edición de Transformadores se lanzó hace unos días. El programa de formación para emprendedores que combina herramientas de motivación e innovación que permitirá a los participantes generar ideas de impacto. El programa es diseñado por PTF y Koga Impact LAB y cuenta con el auspicio del Banco Atlas.

Image description

Bruno DeFelippe, Director Ejecutivo de KOGA, cuenta que más de 300 emprendedores ya pasaron en estos años y para esta nueva edición esperan captar la atención de otros 60 emprendedores.

“Creemos que este año tenemos una versión mejorada sobre los últimos seis años porque tuvimos la oportunidad de aprender y corregir un montón de cosas en el programa, eso nos lleva a que cada uno de los emprendedores pueda llevar su idea a la acción si todavía no lo hizo, asegurarnos que el programa sirva como un espacio para iniciar ese emprendimiento que la gente tiene en la mente, pero no se anima a hacerlo por algún motivo”, dijo.

DeFelippe explicó también que Transformadores busca además acelerar el desarrollo de emprendimientos. “Nos dimos cuenta de que el emprendedor al estar rodeado de una comunidad de emprendedores logra una sinergia, eso le permite generar negocios haciendo sociedad con personas que estaban en el programa, da la posibilidad de encontrar a un buen socio para iniciar un proyecto”.

Beneficios para clientes de Banco Atlas

Para acercar a sus clientes esta propuesta, el Banco Atlas otorga 10 becas para participar de esta formación así como también pone a disposición, a través de este acuerdo, el beneficio de la financiación hasta en 12 cuotas sin intereses con tarjetas de crédito. Los jóvenes emprendedores, por lo general están construyendo su capital, están invirtiendo a la vez en su educación y formación; por ello el Banco considera sumamente importante el acceso a la financiación de este tipo de programas, que pueden llevar a un emprendedor al éxito de sus proyectos, a través de la concreción de ideas innovadoras, eficientes y rentables de negocio.

“Apostamos al emprendedurismo y a las PYMES, porque sabemos que están construyendo nuevos modelos negocios que nos permitirán tener una sociedad más inclusiva, y a la vez aportan al desarrollo del país. Consideramos que en los emprendedores se encuentra todo el potencial en cuanto a ideas innovadoras, y con el enfoque de negocios sostenibles.-  refirió Cinzia Rosini Gerente de Marketing de Banco Atlas.

Para más información, se puede acceder a las redes sociales del Banco Atlas, en Facebook e Instagram, o a la nueva página web www.bancoatlas.com.py.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.