Beta: la metodología que saca el lado disruptivo de tu empresa

Con una metodología de trabajo colaborativa y entretenida, Beta Cards busca que tanto las empresas con vasta trayectoria, como aquellas que se están iniciando en el mercado, tengan la posibilidad de innovar mediante seis pilares denominados "mundos".

Image description
Image description

Hermes González, creador del sistema, dijo que la idea surgió cuando se percataron de que muchos empresarios o emprendedores estaban necesitando un soporte en la estructuración de sus procesos y, por sobre todo, en aquellos que apuntalan a sus firmas a un siguiente nivel mediante la innovación.

"La herramienta intenta comprender todos los niveles corporativos en seis mundos, cada uno con un objetivo específico, y se rige bajo una selección de cartas, que cuentan con un marco que permite solucionar inconvenientes reales que puedan suceder en las compañías", explicó González.

Los mundos –o pilares– están compuestos por el "Contexto", que busca determinar quién es el usuario y el momento en que se encuentra el proyecto; el "Corazón" que proyecta los valores corporativos y sugiere cómo adherirse a las nuevas tendencias sustentables de la economía; el "Cerebro" que se convierte en el objetivo principal de la acción corporativa y en su parte se introducen todos los factores medibles de una planificación integral.

Luego está el "Cuerpo" que se encarga de ajustar los detalles reglamentarios a la hora de operar comercialmente; la "Identidad" que trata de aglutinar los rasgos que las definen y potencia su esencia; y por último, el "Alma" que intenta encontrar el motor principal de esta compañía o emprendimiento, y conecta con este fin a sus directivos y colaboradores.

El acceso a Beta se da mediante talleres didácticos de 3 horas, y gracias a la intermediación de un facilitador, los grupos pueden acceder a las casi 150 cartas que conforman el método.

González refirió que no solo se dirigen a compañías que tienen años de experiencia en el mercado, sino también a todos los emprendedores que están iniciándose en el ámbito corporativo o a aquellos que tienen una idea y están viendo cómo ejecutarla.

"Tenemos dos formatos actualmente, uno con talleres dirigidos exclusivamente a una institución o compañía, y los talleres colectivos, que mediante el convenio con instituciones públicas y privadas, logramos realizar estas acciones de forma gratuita, con varias empresas participantes", detalló.

Alcance

González resaltó que, desde el inicio de este proyecto, la idea fue recalar en otros países con esta metodología y gracias al trabajo incesante de los colaboradores, ya lograron ingresar en Santiago (Chile), Madrid (España), Bruselas (Bélgica) y están ultimando los detalles para instalarse en México.

En todos los países mencionados ya han trabajado con 200 emprendedores y unas 60 empresas que validaron sus ideas de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.