Bulevar (y calles) de los caños rotos: Sector privado propone tercerizar todo el servicio de Essap

Cortes en el suministro, infraestructura obsoleta y otros etcéteras que parecen ser el denominador común de las empresas estatales de servicios. Hoy es la Essap la que tiene que lidiar con las cañerías defectuosas, por lo que pone en marcha un plan para reparar unos 300 km de caños. ¿No es hora de volver a pensar en la mano privada?

Image description

Essap hace agua por todas partes. Según la propia empresa, en Asunción se contabilizan alrededor de 1.100 caños rotos, por lo que, según el presidente de la estatal, Luis Fernando Bernal, la empresa dispuso que todas sus cuadrillas se aboquen a la reparación.

El funcionario afirmó que se está trabajando en forma ininterrumpida para llevar adelante las tareas, aunque advirtió que “no va a ser una solución definitiva, ya que debemos cambiar 300 km de cañerías ya obsoletas o mal colocadas". Lo que equivaldría a cambiar casi el mismo trayecto desde Asunción hasta Encarnción.

Quizás te interese leer: Destacan a Paraguay en la provisión de agua pero, ¿cómo trabajan los prestadores privados de agua?

El problema es de larga data. Essap es la sucesora de Corposana, institución estatal creada en 1954 (sí, hace 70 años) para la provisión de agua potable y alcantarillado sanitario. El problema que la mayor parte de su red de cañerías tiene la misma edad.

La obsolescencia de su infraestructura es notoria, situación agravada por el aumento de la demanda y porque la vida útil de sus caños ya llegó a su fin. Y para complicar aún más el panorama, en muchos casos la sustitución y extensión de la red se hizo con tubos inadecuados que terminaron por romperse por no ser aptos para aguantar la presión del suministro.

Las consecuencias se sienten hasta ahora -y cada vez más- con el consecuente perjuicio que causan las interrupciones en el suministro, la baja presión del fluido, el agua turbia y las calles rotas filtrando y perdiendo, deficiencias que afectan a la Essap como a cualquier otra empresa estatal de servicios.

“Este es un problema recurrente en todas las empresas del Estado, porque no tienen previsto mantenimiento, ni inversión, sean caños, cables, lo que sea. No tienen planes de modernización, y se mueven siempre de acuerdo al presupuesto limitado y a la plata que tienen”, manifestó el empresario Eduardo Felippo.

Miembro titular de la directiva de la Unión industrial Paraguaya (UIP), Felippo sostuvo que, al contrario de lo que ocurre con el sector público, la empresa privada se destaca por la planificación.

“En el sector privado una empresa toma en consideración lo que ella cobra por sus servicios para hacer alguna modificación, o el mantenimiento y la inversión. Eso no ocurre con las empresas del Estado, aquí ni en ninguna parte. Por eso, lo ideal es que se tercerice todo el servicio”, aseveró el industrial.

Plan ambicioso

Para paliar el problema actual la aguatera estatal prevé la reparación de 150 caños por día, en un plazo de 10 días, sin olvidar que la solución, como lo adelantó el propio titular de Essap, no será la definitiva.

Bernal también recordó que solamente en Asunción hay 1.000 reclamos pendientes, que se elevan a 1.500 en el área metropolitana. La Essap pierde alrededor del 50% de su producción por deficiencias atribuidas a la rotura de cañerías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.