Bulevar (y calles) de los caños rotos: Sector privado propone tercerizar todo el servicio de Essap

Cortes en el suministro, infraestructura obsoleta y otros etcéteras que parecen ser el denominador común de las empresas estatales de servicios. Hoy es la Essap la que tiene que lidiar con las cañerías defectuosas, por lo que pone en marcha un plan para reparar unos 300 km de caños. ¿No es hora de volver a pensar en la mano privada?

Image description

Essap hace agua por todas partes. Según la propia empresa, en Asunción se contabilizan alrededor de 1.100 caños rotos, por lo que, según el presidente de la estatal, Luis Fernando Bernal, la empresa dispuso que todas sus cuadrillas se aboquen a la reparación.

El funcionario afirmó que se está trabajando en forma ininterrumpida para llevar adelante las tareas, aunque advirtió que “no va a ser una solución definitiva, ya que debemos cambiar 300 km de cañerías ya obsoletas o mal colocadas". Lo que equivaldría a cambiar casi el mismo trayecto desde Asunción hasta Encarnción.

Quizás te interese leer: Destacan a Paraguay en la provisión de agua pero, ¿cómo trabajan los prestadores privados de agua?

El problema es de larga data. Essap es la sucesora de Corposana, institución estatal creada en 1954 (sí, hace 70 años) para la provisión de agua potable y alcantarillado sanitario. El problema que la mayor parte de su red de cañerías tiene la misma edad.

La obsolescencia de su infraestructura es notoria, situación agravada por el aumento de la demanda y porque la vida útil de sus caños ya llegó a su fin. Y para complicar aún más el panorama, en muchos casos la sustitución y extensión de la red se hizo con tubos inadecuados que terminaron por romperse por no ser aptos para aguantar la presión del suministro.

Las consecuencias se sienten hasta ahora -y cada vez más- con el consecuente perjuicio que causan las interrupciones en el suministro, la baja presión del fluido, el agua turbia y las calles rotas filtrando y perdiendo, deficiencias que afectan a la Essap como a cualquier otra empresa estatal de servicios.

“Este es un problema recurrente en todas las empresas del Estado, porque no tienen previsto mantenimiento, ni inversión, sean caños, cables, lo que sea. No tienen planes de modernización, y se mueven siempre de acuerdo al presupuesto limitado y a la plata que tienen”, manifestó el empresario Eduardo Felippo.

Miembro titular de la directiva de la Unión industrial Paraguaya (UIP), Felippo sostuvo que, al contrario de lo que ocurre con el sector público, la empresa privada se destaca por la planificación.

“En el sector privado una empresa toma en consideración lo que ella cobra por sus servicios para hacer alguna modificación, o el mantenimiento y la inversión. Eso no ocurre con las empresas del Estado, aquí ni en ninguna parte. Por eso, lo ideal es que se tercerice todo el servicio”, aseveró el industrial.

Plan ambicioso

Para paliar el problema actual la aguatera estatal prevé la reparación de 150 caños por día, en un plazo de 10 días, sin olvidar que la solución, como lo adelantó el propio titular de Essap, no será la definitiva.

Bernal también recordó que solamente en Asunción hay 1.000 reclamos pendientes, que se elevan a 1.500 en el área metropolitana. La Essap pierde alrededor del 50% de su producción por deficiencias atribuidas a la rotura de cañerías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.