Cada vez más CEOs son desplazados por razones éticas (crecen poco las CEO mujer)

El porcentaje de CEOs obligados a renunciar por faltas éticas ha aumentado, del 3,9% de todos los reemplazos en el período 2007–2011 al 5,3% en 2012–2016; es decir, un incremento del 36%, esto se debe en gran medida al mayor escrutinio público y la obligación de rendir cuentas por parte de los ejecutivos, según el informe Global CEO Success Study elaborado por Strategy& (la división de consultoría estratégica de PwC).

Image description

El aumento fue más notable en empresas de Estados Unidos y Canadá. En estos países, los reemplazos forzados por cuestiones éticas aumentaron de un 1,6% de todos los reemplazos en 2007–2011 al 3,3% en 2012–2016: un incremento del 102%. En Europa occidental el porcentaje de los CEOs obligados a dejar su cargo por motivos éticos aumentó al 5,9% (antes 4,2%), y en los países BRIC pasó del 3,6% al 8,8%.

En los últimos 15 años el nivel de exigencia a los CEOs para rendir cuentas por errores éticos por parte de los diferentes agentes sociales (directorios de empresas, inversores, gobiernos, clientes, prensa) ha crecido.

Estas son las cinco tendencias observadas, en relación a la responsabilidad de los CEOs:

Opinión pública: Desde la crisis financiera de 2007–08 y la gran recesión que provocó, la seguridad y confianza en las grandes corporaciones y sus CEOs fueron menguando; el público se volvió más suspicaz, más crítico y menos propenso a perdonar la falta de ética corporativa.

Gobernabilidad y normativa: El aumento de las críticas públicas a los ejecutivos y las corporaciones se transformó directamente en acción legislativa y regulatoria; en los Estados Unidos y muchos otros países, las empresas han pasado a un enfoque de tolerancia cero con respecto a las malas conductas de la alta gerencia.

Entorno operativo de negocios: Cada vez más, las empresas buscan crecimiento en mercados emergentes en los que los riesgos éticos, como ser la posibilidad de sobornos y corrupción, son más elevados; y dependen de cadenas de suministro globales muy extendidas, lo que aumenta los riesgos con las contrapartes.

Comunicaciones digitales: El uso del correo electrónico, mensajes de texto y redes sociales ha creado nuevos riesgos de conductas poco éticas. Las comunicaciones digitales de una empresa pueden dar prueba irrefutable de una conducta inapropiada, y su existencia aumenta la probabilidad de que un CEO deba hacerse responsable.

El ciclo de noticias 24/7: A diferencia de lo que ocurría a mediados o finales del siglo XX, cuando la mayoría de los ejecutivos y las empresas podían mantener un perfil público bajo, hoy en día las noticias y datos financieros fluyen con mayor velocidad. En el caso de generarse información negativa es muy difícil frenarla a tiempo.

Las compañías grandes son un blanco fácil

Otro hallazgo de este estudio fue que en las empresas de mayor tamaño en Estados Unidos, Canadá y Europa occidental, la proporción de CEOs obligados a renunciar fue significativamente mayor que en las de menor tamaño.

“Las empresas más grandes son las más afectadas por las cinco tendencias que hemos detectado por estar sujetas a una observación constante de parte de los medios y de la opinión pública. El hecho que una compañía reemplace a su CEO por haber incurrido en una conducta poco ética, si bien puede sonar negativo en un primer momento, una vez pasado el efecto shock de la noticia, se percibe como una reacción positiva de una organización que detecta un problema de comportamiento y toma las medidas correctivas necesarias, dice Ariel Fleichman, socio de PwC Strategy& Argentina”.

Más datos del Global CEO Success Study 2016

Rotación de CEOs: El reemplazo de CEOs en las 2.500 empresas principales del mundo disminuyó con respecto a su récord del 16,6% en 2015 al 14,9% en 2016, mayormente a causa de la baja en la actividad de fusiones y adquisiciones. La rotación de los CEOs más elevada fue en Brasil, Rusia y la India, con 17,2%, seguidos por Japón (15,5%), Europa occidental (15,3%) y China (15,2%).

Mujeres CEOs: Mundialmente, en 2016 hubo 12 mujeres designadas para el cargo de CEO, un 3,6% de los nombramientos. Esto marca un retorno a la lenta tendencia hacia una mayor diversidad que se había advertido en los últimos años, y una recuperación con respecto al bajo nivel del año pasado, 2,8%. La proporción de mujeres designadas CEO fue mayor en los Estados Unidos y Canadá, donde subió abruptamente al 5,7% después de haber disminuido los tres años anteriores. Cinco industrias —prestadores de salud, industriales, tecnología informática, bienes básicos de consumo y servicios de telecomunicaciones— no tuvieron ni una sola representante femenina entre los CEOs en 2016.

Acerca del estudio 2016 CEO Success

En el curso de los últimos 17 años, Strategy& hizo un seguimiento de datos sobre sucesiones entre los CEOs. El estudio de 2016 analizó las sucesiones de los CEO en las 2.500 principales empresas cotizantes del mundo (según capitalización de mercado) durante los últimos 10 años. Para los fines de este estudio, la falta de ética se define como un escándalo o conducta inapropiada por parte del CEO u otros empleados; por ejemplo, fraude, soborno, uso de información privilegiada (insider trading), daño ambiental o deslices de índole sexual.

Versión completa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.