Cadenas de farmacias comercializarían autotest de COVID-19 a fin de mes (su precio sería de G. 90.000)

El presidente de la Cámara de Cadenas de Farmacias del Paraguay (Cafap), Víctor Muñoz, refirió que los autotest para detectar el COVID-19 estarán disponibles a finales de mes o en febrero. Manifestó que las farmacias no poseen autorización para comercializarlos actualmente.

Image description

A principios de enero, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) habilitó un portal para realizar el reporte si el autotest de identificación de antígeno Sars-Cov-2 resultara positivo. En su portal la institución afirmó que el autotest era “de venta libre en farmacias”. Sin embargo, se dio una confusión porque los que se tuvo en plaza eran de uso profesional. En este sentido, la venta masiva no está autorizada por el MSPBS, según Muñoz.

“Expliqué que no estamos autorizados a vender, lo que hubo en plaza eran de uso profesional. Pero a fin de mes o comienzos de febrero los laboratorios ya producirán los de uso profesional”, reiteró. En este sentido, Muñoz aclaró que las ventas de las pruebas rápidas de uso profesional fueron solo un día y que el MSPBS no autoriza su comercialización aún.

Muñoz señaló que una vez que los laboratorios cumplan con las exigencias sanitarias del ente estatal y consigan el visto bueno para comercializar, el costo al público sería de G. 90.000. También comentó que probablemente sean dos las que comercializarán a priori.

Con relación a las ventas de medicamentos para el tratamiento del coronavirus, resaltó que son intermitentes y “se cree que en dos semanas dos laboratorios tendrán la autorización para producir molnupiravir”, sumándose a los laboratorios Quimfa e Indufar.

Quizás te interese leer: Quimfa producirá desde diciembre píldora para pacientes con COVID-19

Los precios de los fármacos con licencia para comercializar el molnupiravir (Rinovir 200 mg de Quimfa y Reuzon 200 mg de Indufar) oscilan entre G. 330.000 y G. 490.000, respectivamente. Ambos con 40 comprimidos o cápsulas.

El molnupiravir está indicado para pacientes con síntomas de COVID-19, el cual debe ser administrado durante los primeros cinco días de infección en adultos en edad de riesgo.

Se estima que reduce en un 30% las hospitalizaciones en pacientes de riesgo de acuerdo al informe de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), y su efectividad es del 89%.

Quizás te interese leer: Por primera vez en el mundo aprueban uso de antiviral oral para tratar el COVID-19

El laboratorio Quimfa SA fue el primero en comercializar el fármaco en Paraguay desde su aprobación, con un primer lote de fabricación de 100.000 comprimidos, iniciando con la producción de 2.500 unidades. A su vez, indicaron que cuentan con capacidad para abastecer a todo el país.

Por último, Muñoz recordó las dificultades que atraviesa el sector con la importación de materia prima para su elaboración, marcada por el incremento del precio del flete a consecuencia de las aguas bajas que impiden navegar hasta puertos claves.

Al mismo tiempo, aseguró que está previsto contar con más unidades de ivermectina y otros antivirales en las próximas semanas

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.