Caso Liberato: la moda siempre ha sido un buen negocio

Liberato pasó de vender exclusivamente a través de las redes sociales, a tener tres tiendas físicas en Asunción, San Lorenzo y Encarnación.

Image description

El hombre actual cada vez se encuentra más comprometido con vestir de forma elegante, con indumentarias o accesorios que representen su personalidad. Este hombre comprometido con las últimas tendencias de la moda está constantemente buscando prendas que le aporten seguridad y le permitan transmitir un mensaje a la sociedad.

Joaquín Chaves, propietario de la tienda Liberato sabe sobre la importancia que le damos a la imagen, y hace negocio con ello.

“Somos una tienda multimarcas, especializada en la tendencia de moda masculina, tanto casual como formal. Entendemos la importancia de vestir con elegancia a cada momento, por eso contamos con una línea formal, compuesta por trajes, camisas y corbatas. Aunque nuestro fuerte es la línea casual, compuesta por pantalones, camisas, remeras, bermudas, calzados y accesorios afines”, señaló.

Liberato cuenta actualmente con tres locales, situados en las ciudades de Asunción, San Lorenzo y Encarnación. En cada uno se invirtió un total de USD 250.000 para su puesta en marcha.

“Tenemos planes de expansión para el 2018, estamos pensando en dos o más locales, debido a que contamos con una excelente recepción de nuestro público. Desde los inicios sentimos la aceptación de lo que vinimos a proponer, que era vestir de manera moderna y elegante en todas las ocasiones”, añadió.

Cabe destacar que el emprendimiento también cuenta con un toque distintivo, gracias al excelente gusto de la socia-propietaria Patricia Ávila. 

VENTAS

En este punto, Chaves resaltó que las redes sociales fueron fundamental para el crecimiento del emprendimiento, porque al no contar con local propio al comienzo del proyecto, este era su único canal para vender. Luego agregó que con el paso del tiempo tuvieron que abrir todos sus locales para satisfacer la exigente demanda masculina en todos los rincones del país, de manera presencial o virtual.

“Nuestro elemento diferenciador es la atención personalizada. Todos los clientes que asistan a las tiendas o consulten en nuestras redes pueden estar seguros que todas sus dudas serán disipadas y serán asesorados por entendidos de moda”, afirmó.

Asimismo, comentó que están buscando ofrecer nuevos productos de reconocidas marcas internacionales para el año próximo.

MARCAS

Las más conocidas son Tommy Hilfiger, DKNY, Abercrombie, Perry Elis, Hollister, Penguin, Izod, entre otras.

Liberato está en:

Asunción (Patio Garay)

Lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas. Domingos de 14:00 a 20:00 horas.

San Lorenzo (Pinedo Shopping)

Lunes a sábados de 9:00 a 21:00 horas. Domingos de 10:00 a 21:00 horas.

Encarnación (Centro - Tomás Romero Pereira esquina Juan León Mallorquín)

Lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas. Sábados de 8:30 a 20:00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.