CEO´s y altos ejecutivos se preparan para encuentros

Lide Paraguay, una organización privada que reúne a CEO´s y altos ejecutivos del sector empresarial, se prepara para iniciar una serie de encuentros y actividades, encaminadas a generar oportunidades de negocios, que impacten positivamente en la sociedad.

Image description
Image description
Image description

Durante el 2017, Lide Paraguay organizó importantes eventos, buscando que destacados empresarios y líderes del sector privado puedan afianzar lazos, fomentando alianzas de negocios con empresarios de otros países, para elaborar proyectos en común.

En ese sentido, el evento más destacado organizado por Lide Paraguay, en conjunto con LIDE Internacional, fue el 22 Meeting Internacional, de la cual participaron 150 presidentes y líderes de empresas de Brasil y Paraguay.

En esta conferencia internacional estuvieron presentes autoridades de ambos países, como Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio de Paraguay; Dyogo Oliveira, ministro de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil; Lea Gimenez, Ministra de Hacienda paraguaya, entre otros, quienes expusieron sobre variados temas del ámbito económico y las oportunidades de inversión existentes en el país.

De igual manera, Lide Paraguay participó como intermediario en las reuniones comerciales celebradas entre empresarios paraguayos y los de Rio Prieto, ciudad situada al Noreste de Sao Paulo, considerada una de las más industriales del Brasil.

En esa ocasión se cerraron importantes inversiones para nuestro país, con la presencia y el apoyo de Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, quien viajó a Brasil acompañado de Rodrigo Maia, presidente de Lide Paraguay y empresarios locales.

Diálogo Público – Privado de alto nivel para el mes de marzo

Las actividades de este año, empiezan con un almuerzo exclusivo para miembros de la organización, que se realizará el próximo Jueves 22 de febrero.

En marzo se estará realizando en Asunción un encuentro denominado “Diálogo Público – Privado de alto nivel”, con la participación de líderes políticos, gubernamentales, y representantes del MERCOSUR, de la Alianza del Pacífico y de la Unión Europea. Esta actividad es organizada por Lide Paraguay y el gobierno nacional.

En la ocasión se disertarán sobre varios temas del área negocios, como las excelentes condiciones de inversión en nuestro país, las posibilidades de negocio en el sector agropecuario, los acuerdos comerciales que se negocian actualmente con la Unión Europea y la Alianza del Pacífico, entre otros.

Los detalles sobre este importante encuentro se darán a conocer en las próximas semanas en una conferencia de prensa.

Lide en Paraguay

Presente en el país desde el 2017, conecta a ejecutivos con el mismo nivel de decisión e ideas, a fin de generar oportunidades de negocios, con legados positivos para la sociedad.

Rodrigo Maia es el presidente del capítulo local, y en la comisión directiva se encuentran reconocidos empresarios: Omar Abed, vicepresidente; Manuel Ferreira, en Economía; Patricio Llano Llano en Agronegocios; Fernando Talavera, Infraestructura; Javier Giménez, Logística; Alejandro Zucolillo, Futuro; Ignacio Heisecke, Industria, entre otros.

Actualmente cuenta con 42 miembros, que forman parte de una red de 1700 líderes de empresas en 16 países y 4 continentes.

Sobre Lide Internacional

Es una organización de carácter privado, que reúne empresarios en varios países. Discute el fortalecimiento de la libre iniciativa del desarrollo económico y social, así como la defensa de los principios éticos de gobierno corporativo en los sectores público y privado.

Fundado en Brasil en 2003, está formado por líderes empresariales de compañías brasileñas y de otros países, preocupados en sensibilizar a los empresarios brasileños en relación con la importancia de su papel en la construcción de una sociedad ética, formada y consciente.


Actualmente, el Grupo cuenta con unidades regionales, internacionales y sectoriales, totalizando 26 frentes de actuación. Para más informaciones, basta visitar: www.lideglobal.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.