Che Róga Porâ 2.0 entusiasma a desarrolladoras, pero exigen claridad para su aplicación

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) lanzó esta semana el programa Che Róga Porã 2.0, con el que se busca la construcción de viviendas en terrenos propios. Según explicaron en el  IV Foro Inmobiliario Paraguay Capadei, la iniciativa es fruto de una solicitud de la gente y también por encontrar inconvenientes con el programa actual, que hasta la fecha no alcanzó las 300 viviendas preaprobadas.

Image description

En el evento, el ministro de la vivienda, Juan Carlos Baruja, anunció Che Róga Porã 2.0, con modificaciones al programa que ofrece viviendas a familias de ingresos medios. Dicha etapa del progama incluirá las opciones de financiamiento para la construcción de casas en terreno propio, o que los desarrolladores inmobiliarios ofrezcan el terreno y la construcción correspondiente.

Los detalles más importantes tienen que ver con la tasa, que será del 6,5% a un plazo de 30 años, lo que significa mejores condiciones que los programas actuales en el mercado, y que obedece también a un pedido de las personas que buscan la vivienda propia.

Entretanto, para sostener el programa, el Gobierno tiene pensado crear un fondo de US$ 200 millones otorgados por Taiwán para el financiamiento de unas 10.000 viviendas. Supuestamente las negociaciones ya están suficientemente avanzadas. 

Hasta el momento, el programa Che Róga Porâ registra 242 viviendas con crédito preaprobados y un total de 503 viviendas disponibles. Para incentivar a que las personas se adhieran el Gobierno decidió ampliar el rango para las postulaciones, hasta cinco salarios mínimos, lo que equivale a G. 13.991.545, siendo el mínimo para aplicar dos salarios mínimos.

Además, el monto máximo de financiamiento subió a G. 500 millones para los créditos hipotecarios a 30 años de plazo. Según comunicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, la iniciativa es positiva para el sector, sin embargo, todavía necesitan enterarse de más requisitos para poder trabajar en los proyectos del MUVH.

El titular de la cámara también confirmó a InfoNegocios Paraguay que el próximo lunes a las 9:00 en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros, el MUVH realizará el lanzamiento oficial del programa, por lo que los empresarios tendrán mejor información sobre cómo funcionará la propuesta.

 A priori, el empresario inmobiliario Jorge Dos Santos, contó que en la década de los ochentas existía un sistema similar al que propone el Gobierno, que consiste en construir sobre el terreno propiedad del interesado. A su criterio, este tipo de iniciativas son complementarias a un programa de vivienda que incluya la locación para el inmueble.

Respecto a la existencia de un fondo para asegurar la construcción de viviendas, a su criterio, lo ideal sería que se explique mejor cómo aplicar el instrumento, debido a que los fondos de garantía en general suelen ser más útiles en momentos de emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.