Clínica estética presenta novedoso tratamiento en Paraguay

El grupo Esthetic Center, en el afán de ofrecer tratamientos de vanguardia en el área de odontología, presentó su más reciente innovación para pacientes: la odontología digital. El mismo es una combinación de diseño digital, impresión 3D y la experiencia del odontólogo, para lograr resultados inéditos en el rediseño de la sonrisa.

Image description
Image description

La doctora Tatiana Rodríguez, especialista en odontología digital, explicó en detalle en qué consiste esta nueva tecnología, que fue traída al país e implementada por la doctora Graciela Moreira, directora de Esthetic Center.

“La odontología digital nos ayuda a utilizar todas las herramientas digitales y vincularlas en un protocolo de trabajo, para que el paciente tenga un análisis exhaustivo de su rostro, que ayude a guiar el tratamiento y que muestre, una vez finalizado, cómo quedará la sonrisa.  Esto quiere decir que no nos enfocamos solo en los dientes, sino que realizamos un análisis del rostro, de la sonrisa, y en base a estos aspectos buscamos el diseño y los cambios que se harán al paciente en la boca”, explica Rodríguez.

La misma comenta que se combinan todas estas herramientas para obtener un resultado preciso de la sonrisa que mejor sentará al rostro del paciente, según sus facciones y expresiones. “Normalmente, con una foto, la persona tensa el rostro, y puede salir con una expresión muy dura, por eso utilizamos también el video, que nos ayuda a analizar todas las expresiones de la misma: enojo, alegría, sonrisa, carcajada, y nos permite analizar cómo es la expresión del rostro para acercarnos a su sonrisa ideal”.

La odontología digital también recurre a un scanner intraoral para tomar un registro del interior de la boca y obtener lo que se da en llamar un clon digital, que incluye el escaneo facial, las imágenes de los videos, fotos, la forma de los dientes y la arcada.

“Con ese modelo digital, nosotros tenemos un clon de la boca del paciente, y entre varios especialistas y en cuestión de minutos -e incluso enviando las imágenes a cualquier parte del mundo, sin tener que derivar al paciente-, podemos analizar cuáles serán los mejores planes de tratamiento para ese paciente. Esta tecnología elimina tener que recurrir a varios especialistas para obtener el resultado esperado, pues nosotros nos encargamos de diseñar la sonrisa que mejor quedará en el rostro del paciente, mediante todos los elementos mencionados”, añadió Rodríguez.

De igual manera, gracias a dicha tecnología, el profesional tiene la posibilidad de acudir, en el momento del rediseño de la sonrisa, a una base de datos de miles de formas dentales, y mediante un sistema de Inteligencia Artificial (AI) logra identificar el diseño más acorde al rostro y la expresión del paciente.

“Contamos con muchísimas formas, cada una es diferente a la otra, porque al igual que una huella digital, el diente tiene sus características únicas e irrepetibles. Otro método puede ser recurrir al ADN de un familiar o de una persona cercana, cuya forma dental replicamos mediante el escaneo de sus piezas dentarias. Esto nos permite realizar, por ejemplo, grandes reconstrucciones a personas que sufrieron accidentes o de aquellas que con el correr de los años fueron gastando sus dientes y perdieron sus propias formas genéticas”, acotó.

Una vez que los especialistas diseñaron la sonrisa –e incluso antes de que comience el tratamiento-, el paciente puede ver una simulación digital y física a través de un prototipo impreso en 3D, con la finalidad de apreciar el resultado final de cómo quedará su sonrisa.

ATENCIÓN

La propulsora de que esta innovación tecnológica haya llegado a Paraguay es la doctora Graciela Moreira, directora de Esthetic Center, quien indica que cada paciente que llega a la clínica recibe una atención integral que combina el plano odontológico con el aspecto emocional, de forma a cuidar cada detalle y responder a sus expectativas desde el principio.

Para Moreira lo fundamental es la conexión que logra con el paciente, que le ayuda a interpretar qué es lo que espera del tratamiento. “La conexión es una parte importantísima de toda la secuencia odontológica, el conocer a fondo al paciente, saber lo que espera, qué es lo que le molesta de su imagen, de su rostro, qué es lo que sintió antes de tomar la decisión de acudir a nosotros. A mí me resulta más fácil, haciéndole algunas preguntas, conectar y entenderlo, y a partir de ahí, darle la satisfacción de responder a lo que íntimamente está buscando. Y que al mirar su retorno en el espejo, pueda ver esa chispa íntima que cuesta explicar, y a ese resultado le agregamos la tecnología y la precisión que nos otorga la misma para acortar el tiempo del tratamiento y darle un resultado óptimo”, acota la directora de Esthetic Center.

DESDE ALEMANIA

La tecnología introducida al país por Esthetic Center para el diseño y tratamiento dental es el sistema CAD/CAM. La primera sigla significa Computer-Aided Design, que es el diseño asistido por computadora y la Computer-Aided Manufacturing, o la fabricación asistida por un sistema informático.

El sistema CAD es utilizado para el escaneo digital de la boca, que otorga un diseño computarizado de cómo quedarán los nuevos dientes del paciente. En tanto que el CAM se encarga del tallado de las piezas dentarias. Esto permite que coronas o carillas dentales se elaboren automáticamente en tiempos de hasta 15 minutos por pieza, en contraposición a las dos a tres semanas que toma elaborarlos con un sistema convencional, en un laboratorio dental.  “De esta manera, podemos lograr el cambio de una sonrisa completa hasta en 48 horas”, explica la doctora Rodríguez.

Estos equipamientos fueron adquiridos por Esthetic Center de la empresa Dentsply Sirona, de Alemania.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.