Comercio Paraguay-Argentina: “Solo con apertura total de frontera habrá reactivación comercial”

La apertura parcial de las fronteras con Argentina no permite aún el restablecimiento del comercio fronterizo, afirmó Ernesto Figueredo Coronel, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP). El empresario aseveró que las autoridades deben insistir en la normalización del paso con el vecino país, cuya restricción parcial “no tiene fundamento”.

Image description

En la mañana del pasado martes quedó reabierto el puente que une a Encarnación con Posadas, Argentina, cerrado desde marzo de 2020. Sin embargo, la apertura limitada no permite pensar en una posible reactivación del comercio en la zona.

Figueredo señaló que el cierre de las fronteras “impactó en gran medida a las pequeñas y medianas empresas” y que a pesar de que no cuentan con estadísticas, “la cantidad de vitrinas vacías y comercios cerrados hacen notar que el impacto negativo fue alto”.

La apertura parcial de las fronteras con Argentina no permite aún el restablecimiento del comercio fronterizo, por lo que Figueredo consideró que las autoridades deben seguir sumando esfuerzos para normalizar una situación cuya demora “no tiene fundamento”.

“Paraguay se encuentra con la crisis sanitaria controlada, se entendería (el cierre del paso fronterizo) si es que no fuera así, pero nuestro país fue declarado uno de los países más seguros para viajar”, indicó el titular de la cámara.

Contrabando en la mira
El referente gremial apuntó que cuando se restablezca la normalidad en la frontera con Argentina, “hay que poner mucha atención en el contrabando para que esto no genere en el comercio, un mal mayor que el mismo cierre”.

Sin embargo, Figueredo aclaró que no por temor al contrabando se puede seguir con las fronteras cerradas. “Este cierre está perjudicando no solo a las ciudades de la frontera paraguaya sino también de la Argentina. Hay muchas personas que tienen negocios en una ciudad y viven en la otra”, apuntó. Todo eso, según el titular de la cámara, hace que sea necesario el restablecimiento del paso entre ciudades hermanas de la frontera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.