Commodities en Paraguay hasta el 2030: lo que subirá, lo que se mantendrá y lo que caerá

(Por Carlos Darío Torres) Según los pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción anual de trigo de Paraguay tendrá un crecimiento sostenido hasta 2030, último año considerado por el estudio, aunque sin llegar a los números alcanzados en 2019. El maíz y la soja, en cambio seguirán aumentando en cantidad producida, alcanzando cifras novedosas.

Image description

El panorama de la agricultura esbozado por OCDE-FAO para el período 2021-2030 para Paraguay consigna que la producción de trigo alcanzará 1.235.970 toneladas en 2030, cantidad que será el resultado de un crecimiento constante durante el período citado.

Sin embargo, la producción de referencia solo supondrá el 91% del punto máximo alcanzado en 2019, cuando se llegó a las 1.302.870 toneladas del cereal. El decrecimiento comenzó en 2020 con una cosecha de 1.250.000 toneladas y empezará a revertirse, según las proyecciones, en 2024, con ora pequeña caída al año siguiente y nueva recuperación a partir de 2026.

En cuanto al maíz, el análisis prevé llegar en 2030 a 7.700.850 toneladas, un incremento del 28% con respecto a 2020, cuando la producción alcanzó 6.009.630 toneladas. Y la soja se espera que al final del período estudiado alcance una cosecha de 12.103.780 toneladas, lo que implicará una suba del 4,3% si se compara con 2019, cuando se produjo 10.550.000 toneladas.

Cuidado con las proyecciones
“Las proyecciones de largo plazo tienen que ser permanentemente revisadas, hay que verificarlas constantemente. En cuestión de crecimientos estadísticos lo que se hace es ir viendo cómo ha sido el movimiento en los últimos años”, advirtió Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

No obstante, el productor afirmó que es razonable pensar que la producción de los rubros mencionados sí se va a ir incrementando paulatinamente. “Lo que sí podemos decir es que en Paraguay las áreas que se dedican a la agricultura mecanizada, en la región Oriental, puede seguir creciendo por el cambio del uso de pastura hacia áreas agrícolas; en el Chaco también está avanzando, aunque muy lentamente todavía”, añadió

Lo que no se puede analizar a muy largo plazo es la variable precio, porque pueden ocurrir quiebres de producción en determinados lugares, cambios en el comportamiento de la demanda que hacen que las tarifas suban. Pero con un ajuste constante de los números, las cifras de crecimiento proyectadas por la OCDE-FAO pueden considerarse confiables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.