Con acento inglés: Productos exportados al Reino Unido podrían alcanzar los US$ 900 millones/año en algunos ítems

Según un informe llamado Oportunidades Reino Unido - Paraguay, lanzado este mes por la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex), artículos como los derivados de la soja, la carne, el arroz y otros podrían alcanzar un techo de incluso US$ 900 millones anuales en exportaciones de Paraguay al Reino Unido. La Cámara de Comercio Paraguayo-Británica y la Rediex realizaron un evento en el que mostraron todas las compatibilidades.

Image description

Actualmente, el intercambio comercial entre ambos países se caracteriza por exportaciones de Paraguay al Reino Unido por valor de US$ 51 millones anuales, mientras que las importaciones ascienden a US$ 141 millones, lo que deja una balanza comercial favorable al país europeo. Entre las exportaciones, en promedio desde 2021 hasta 2023, las tortas de soja representaron el 76,8%, el carbón vegetal el 8,2%, la madera chapada el 4%, el arroz el 3,4%, el sésamo y la chía el 3,2%, la carne bovina congelada el 1,7% y otros productos completaron el 2,7%.

En cuanto a las importaciones, Paraguay compra del Reino Unido, en promedio, durante el mismo periodo, productos como bebidas alcohólicas, que constituyen el 40% de las importaciones, automóviles el 7%, teléfonos el 5%, combustibles el 4%, sueros y vacunas el 4%, medicamentos el 3%, instrumentos médicos el 2% y plásticos planos el 2%.

Entretanto, el potencial sin aprovechar que tiene Paraguay establece como techo referencial en varios rubros los siguientes valores anuales: tortas de soja pueden llegar a US$ 900 millones, carne bovina fresca o refrigerada a US$ 850 millones, arroz a US$ 320 millones, cables y demás conductores aislados para electricidad a US$ 290 millones y aceite de soja a US$ 280 millones.

En cuanto a inversiones, los principales sectores en los que el Reino Unido invierte en Paraguay son comercio, finanzas, aceite, transporte y agricultura. El Reino Unido es el noveno inversor más importante en nuestro país y actualmente ha invertido US$ 257 millones (2022).

El director de la Cámara, Federico Silva, manifestó que en Paraguay existe un gran potencial de exportación de productos al Reino Unido y hay buenas expectativas de que las exportaciones de derivados de la soja, carbón vegetal, carne congelada y otros, como sésamo, chía, madera chapada y arroz, crezcan con el tiempo, teniendo en cuenta el buen desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales. “También podría ser posible exportar otros productos paraguayos de alta calidad, como cueros, bebidas, indumentaria y otros”, aclaró.

En lo que respecta a inversiones, comentó que durante algunos años la Embajada del Reino Unido en Paraguay estuvo ausente, lo que ralentizó las relaciones comerciales entre ambos países. Sin embargo, con la reapertura de la embajada y el subsecuente impulso de actores de ambos países para desarrollar las relaciones comerciales, se logró un considerable repunte en la IED del Reino Unido.

“Paraguay es una tierra de oportunidades que tiene mucho para ofrecer. Factores importantes como su estabilidad macroeconómica, su situación geográfica, los incentivos fiscales y otros pueden facilitar el establecimiento de empresas del Reino Unido con intenciones de invertir en Paraguay”, reflexionó Silva. El directivo puso como ejemplo a Atome PLC, un desarrollador internacional líder en proyectos de fertilizantes verdes, que proyecta construir una planta con una potencia nominal de 145 MW en Villeta, con una inversión de aproximadamente US$ 500 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.