Con innovación y convicción esta empresa se destaca por su eficiencia de clase mundial

En la edición 2018 de los premios ADEC, la firma TEISA fue galardonada por sus servicios tecnológicos de clase mundial, reconociendo un trabajo que se viene gestando desde hace 32 años. Para conocer un poco más acerca de lo que significa esta distinción, –cuya ceremonia de entrega será hoy– conversamos con Galo Egüez, presidente de la compañía.

Image description

¿Cómo reciben la distinción de Eficiencia de Clase Mundial?

Luego de la sorpresa de conocer la noticia, pensamos, y nos hemos sentido humildemente orgullosos, porque entendemos que en nuestro ambiente sí hay entidades que reconocen a las personas o empresas que bregamos por un futuro mejor de Paraguay. Estamos tan acostumbrados a que critiquen o minimicen los esfuerzos de los exitosos. Mientras que la ADEC sale del molde. Es una institución que alienta y promueve.

¿Qué podés contarnos sobre TEISA?

TEISA es la empresa principal del holding Grupo Egüez, que nació como una empresa familiar hace 32 años. Empezó construyendo soluciones para atender los requerimientos del mercado de esa época, solucionando lo que las empresas requerían en el área de las comunicaciones, sean estas internas o construyendo redes externas.  Además, TEISA fue la primera empresa en construir redes de datos con cableados estructurados y una red de datos con tecnología IP, utilizando la tecnología de fibra óptica y la comunicación de alta velocidad. Por otro lado, estamos presentes en los proyectos de inteligencia artificial y desarrollo de plataformas IOT para innovar el modo en el que hoy trazamos nuestras vidas.

¿Cómo logran distinguirse de sus competidores en un mercado tan activo?

TEISA es una empresa de y para los clientes, y ese es un concepto difícil de entender en un mercado como el nuestro, que se encuentra muy comodotizado. Nosotros vamos junto al cliente para conversar y saber lo que este requiere, trabajamos juntos. No damos recetas, pues muchas veces lo que pensamos que puede ser una cura, agrava el problema, entonces hacemos lo que el cliente necesita.

Una de nuestras mayores fortalezas se basa en que somos una empresa integradora de todos los servicios de comunicación y seguridad.

¿Cuáles son las claves corporativas que promueven?

Apuntamos a ser una referente como una de las empresas que más aporte e innove en soluciones tecnológicas, no solamente a nivel local, sino también regional, atreviéndonos también a ser una referente mundial. Es un gran desafío, pero estamos seguros de hacerlo por nuestras convicciones, por nuestro conocimiento y por toda la gente que colabora con nosotros con sus ideas, con su trabajo y con la voluntad para ser los mejores.

¿Qué planes tienen para este 2019?

Innovar buscando introducir soluciones de vanguardia. Buscar nuevos mercados y aliados para implementar soluciones novedosas a los problemas que se presentan a nivel país y empresarial. Hacer el mayor esfuerzo para lograr que dentro de las acciones en el campo de las comunicaciones y otros que requieran especialización, experiencia y conocimiento de cómo hacerlo, podamos conseguir que nos unamos como una fuerza productiva. Hacer que Paraguay logre estar dentro del concierto de naciones que avanzan en un contexto superior, dando oportunidades de mejor vida para la gente y condiciones para atraer a los inversionistas para lograr un crecimiento sostenido.

¿Cómo influyen sus servicios en el desarrollo de Paraguay?

Agregaría que mientras haya voluntad de investigación de las necesidades del país a nivel gubernamental y privado, mientras tengamos conciencia de que no podemos quedarnos quietos con lo que ya hemos conseguido y reconozcamos que existe una brecha muy grande con otros países, que están en desarrollo en estas materias que nos conciernen, todo lo que hemos hecho, en materia de comunicación, ha sido un avance, pero necesitaremos redoblar esfuerzos para acortar la distancia tecnológica que aún tenemos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.