Confirming y factoring: ¿de qué trata y cómo esta empresa ayuda a mejorar los ratios de liquidez?

Ya Cobro es la primera fintech paraguaya dedicada a ofrecer servicios de confirming y factoring que opera en el mercado desde hace tres años. Ahora te explicamos cómo sus servicios pueden mejorar las relaciones entre las grandes empresas con sus proveedores y clientes.

Image description

Primero que nada es necesario definir qué es lo que ofrece Ya Cobro. El confirming es un servicio financiero que ayuda a las empresas a gestionar el pago a sus proveedores, pudiendo alargar el plazo normal de pago y a su vez habilitando a su proveedor la opción de cobro anticipado de sus facturas. Mientras que el factoring es un instrumento para adelantar el cobro de facturas a crédito. Son dos buenas alternativas para las empresas que tienen créditos con pagos diferidos a 30, 60 o 90 días. 

Según su director, Carlos de Cominges, las empresas que pagan a sus proveedores a crédito pueden aliarse para utilizar el servicio de Ya Cobro y, de esta forma, habilitar a todos sus proveedores la posibilidad de cobrar al contado sus facturas. El proceso es completamente gratuito para las empresas y sumamente sencillo.

Una vez formalizada la alianza, los proveedores, podrán solicitar el descuento de sus facturas desde el portal web de Ya Cobro o desde sus smartphones en tan solo 30 segundos. Si todos los documentos están en regla, según el sistema de análisis automatizado, se aprueba la operación y el desembolso de fondos.

El plazo medio desde la solicitud de adelanto de las facturas hasta la aprobación y desembolso es de menos de 24 horas. Todo el proceso es totalmente electrónico y automatizado.

El directivo expresó que, al aliarse, las empresas más grandes garantizan a sus proveedores una opción segura y mucho mas barata a la que normalmente se financian. La tasa media de descuento es del 2% mensual, pero están lanzando una tasa especial en este momento. “Queremos apoyar y ayudar en esta situación de incertidumbre actual y por ello hemos bajado nuestra tasa de descuento de facturas al 1% mensual a todas las empresas aliadas a Ya Cobro, los próximos meses”, complementó.

“Nuestra propuesta permite que los proveedores adelanten sus facturas en el momento que necesiten, sin tener que salir de sus hogares o sus oficinas. Este servicio siempre fue vital para la activación del flujo de caja de las empresas, pero en este caso se destaca aún más, porque se están necesitando fondos para reactivar la economía”, sostuvo.

Sobre los números registrados, el directivo anunció que en sus tres años de vigencia en el mercado ya adelantaron 10.234 facturas por un valor superior a US$ 8.2 millones y tienen 245 empresas inscriptas.

"Otro beneficio es que, el área comercial de Ya Cobro se encarga de comunicarse con todos los proveedores de las empresas inscriptas, les explicamos sobre nuestro sistema de adelanto de pagos y les ayudamos a darse de alta, por si lo necesiten en algún momento. Incluso, si estas empresas proveedoras quieren sumarse y hacer lo mismo con otras firmas con las que trabajan, les guiamos con todo el proceso”, aseguró. 

Por último, Cominges resaltó que financieramente están preparados para un incremento significativo de usuarios en los próximos meses.

Sistema

La aplicación está disponible en el Google Store y funciona para todos lo smartphones con sistema Android. El 97% de nuestros usuarios opera con el sistema operativo Android, pero estamos trabajando para completar la propuesta para todos los usuarios, específicamente para el sistema iOS”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.