Conocé Mambo: innovación y tecnología para empresas

Mambo desarrolla productos digitales que apuntan a complementar acciones de marketing y optimizar las operaciones diarias de las empresas. Además, encontraron un nicho desatendido, el de las empresas farmacéuticas, que les abrió una puerta muy importante para desarrollar herramientas especiales para dicho rubro.

Image description

Luego de más de 3 años trabajando juntos exitosamente, y con ganas de asumir nuevos desafíos y de emprender algo propio, dos jóvenes decidieron abrir, a inicios del 2014, Mambo S.A. Ellos son Renato Pomata, que se desempeña como director comercial y Santiago Morel, gerente de desarrollo.

“Actualmente es indiscutible que la tendencia en las empresas ya no es sólo la digitalización de la información, sino también que la misma genere reportes, estadísticas y esté siempre disponible y al alcance de tu mano, es decir, sea mobile; y en Mambo somos expertos en desarrollar sistemas multiplataformas para esto”, expresó Renato.

Dos unidades de negocio

Mambo tiene dos grandes unidades de negocio: Mobile Marketing y Health Marketing. Esta última está enfocada en la salud, más específicamente en la industria farmacéutica. “Trabajamos con laboratorios de Colombia, Uruguay, Bolivia, Centroamérica y de Paraguay, en donde aproximadamente el 80% de las empresas de este rubro son nuestros clientes”, destacó Renato.

El empresario mencionó además, que el sector farmacéutico es un sector muy competitivo, que estaba totalmente desatendido a nivel digital en Paraguay y en Latinoamérica, y en donde hay mucho por hacer.

“Para ellos desarrollamos productos específicos que atienden a las necesidades del sector, como por ejemplo: nuestro CRM para gestión de visitadores, catálogos y vademecums digitales, cursos online para médicos, aplicaciones que te recuerdan cuando tenés que tomar tu medicamento o controlarte la presión arterial, aplicaciones para laboratorios médicos para recibir tus resultados o solicitar toma de muestras en tu domicilio; y sistemas integrados para congresos médicos que incluyen: software para registro de asistentes y aplicaciones informativas”, explicó.

En lo que se refiere a las acciones de marketing, los juegos interactivos para activaciones de marca, catálogos digitales, páginas web, aplicaciones para smartphones son los principales productos que ofrece Mambo.

“Los desarrollos de sistemas de gestión especializados, específicamente, nuestro CRM para gestión de visitadores médicos y los sistemas integrados para empresas de courier, así como las aplicaciones para smartphones y los juegos interactivos para activaciones de marca, son los servicios más solicitados”, expresó.

Casos de éxito

“Definitivamente nuestros clientes más importantes son las empresas farmacéuticas”, afirma el director comercial. Un caso de éxito es el desarrollo de una aplicación (Analiza) para recibir y almacenar resultados de análisis laboratoriales en el teléfono, que funciona para pacientes y también para el doctor que solicitó el estudio”, cuenta.

Otro caso de éxito es su CRM para gestión de visitadores médicos al que llaman MRS. "Nuestros clientes resaltan la versatilidad de este sistema en la generación de reportes de productividad de sus equipos de promoción médica, lo que les permite tomar mejores decisiones. Destacan también la capacidad de adaptación de esta herramienta a sus necesidades específicas”, agregó Renato.

Finalmente, el director comercial comentó a Infonegocios que en el 2018 planean consolidarse en el mercado boliviano. “Además, ya empezamos a planificar nuestra primera visita al mercado peruano”, concluyó.

Más info

Dirección: Carios 1917 c/ Lapacho

Teléfono: 021 559388

Web: mambo.com.py

Mail: info@mambo.com.py

Redes sociales: https://www.facebook.com/mambomobilemarketing/

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.