Cooperativas esperan cerrar el año con crecimiento del 10% (se estima en 1% el aumento de la morosidad)

La inflación y la pandemia redujeron la actividad económica, y eso se vio reflejado en un aumento de la morosidad en el sector cooperativo, pero se espera un repunte en el otorgamiento de créditos y en la recuperación de los concedidos el año pasado.
 

Image description

“Es normal que el primer trimestre, hasta marzo, haya una importante demanda de créditos. Eso se va reduciendo hasta agosto, setiembre, cuando hay un repunte importante por las actividades de fin de año”, afirmó Antonio Ortiz Guanes, gerente general de la Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Fecomulp).
En cuanto al nivel de morosidad, el directivo cooperativista manifestó que hubo un incremento en el primer semestre, debido a la reducción de la actividad económica como consecuencia de la inflación “y de los dos años malos que tuvimos”.

Ortiz Guanes indicó que esa situación repercute no solo en el otorgamiento de créditos sino en la devolución de los mismos, generando un nivel de morosidad relativamente superior al del año anterior. “Se está hablando del 1% más de morosidad por encima de lo que se tenía el año anterior, cuando el promedio estaba alrededor del 5,5%”, refirió.

No obstante, la morosidad de este último año es relativamente inferior a la de años anteriores, ya que se fue reduciendo por la capacidad que poseen las cooperativas de generar procesos, tanto de refinanciamiento como de recuperación de créditos.

Crecimiento esperado

Normalmente el crecimiento anual del sector se ubica entre el 10,5% y el 11% de aumento de activos y de créditos otorgados. En dos años de pandemia ese porcentaje se había reducido, con una baja calculada entre el 6% y el 8%. “Este año se espera un repunte del 10% de los créditos otorgados sobre el total de los activos y de los activos financieros”, destacó Ortiz Guanes.

El total de los activos del sector cooperativo es de alrededor de US$ 7.000 millones, o G. 42 billones, que es el volumen que se mueve en total en las actividades de ahorro y crédito, tanto en las cooperativas de producción como en las de ahorro y crédito. “Podríamos estimar que el 80%, en promedio, es cartera de crédito activa, lo que representa unos US$ 5.600 millones”, apuntó.

El desarrollo del sector financiero de las cooperativas de ahorro y crédito transcurre en paralelo con lo que ocurre con el sector financiero en general, sean bancos, financieras u otro tipo de organizaciones que otorgan créditos. El sector cooperativo representa hoy el 18% del total de los créditos y alrededor del 14% del total de los ahorros.

Panorama 2023

Consultado Ortiz Guanes sobre lo que le espera al sector el año que viene, con un panorama todavía incierto con respecto a la economía, dijo que las cooperativas poseen su propio mercado, que son los socios de un nivel socioeconómico distinto al del mercado de los créditos corporativos, que hacen que las crisis se reflejen mucho más rápidamente en ellas antes que en los bancos.

“Lo que se dio este año es un endurecimiento en las tasas del BCP, lo que puede hacer que mucha gente prefiera depositar su dinero en los bancos, evitando el riesgo, y recurra en mayor medida a las cooperativas para el otorgamiento de créditos”, explicó.

Añadió que va a depender mucho de que la gente ahorre en las cooperativas para que se tenga suficiente liquidez para honrar los créditos que van a migrar de los bancos, algo que se suele dar cuando estos restringen el acceso a los créditos.

“Eso se dio en el 2009 cuando ocurrió la recesión mundial como consecuencia de la caída de las bolsas, donde la gente rápidamente migró a las cooperativas para el otorgamiento de créditos; y las cooperativas respondieron. Dependiendo de eso las cooperativas van a aumentar su capacidad de gestión, y en momentos de crisis van a volver a responder como siempre lo hicieron”, remarcó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.