El intendente Carlos Quiñónez destacó que los ingresos municipales crecieron un 7,5%, fondos que se destinaron principalmente a proyectos educativos, deportivos y de agricultura campesina. “San Pedro estaba muy abandonada, pero gracias a la colaboración con diversos sectores y la Junta Municipal logramos avances importantes”, señaló Quiñónez.
En el área educativa se destinaron recursos para la construcción y reparación de aulas, así como para la entrega de insumos escolares, fortaleciendo el sistema educativo local. En el ámbito deportivo, se realizaron mejoras en infraestructuras como polideportivos y campos de fútbol, promoviendo la participación de jóvenes y fomentando hábitos saludables. La agricultura campesina, uno de los pilares económicos de la región, recibió asistencia técnica y subsidios para que los productores locales pudieran modernizar sus técnicas de cultivo y mejorar su rendimiento.
El crecimiento económico también se vio impulsado por el sector productivo, el comercio local y una mayor recaudación en impuestos inmobiliarios y patentes. Esta mejora incentivó a la comunidad a involucrarse activamente en la transformación de San Pedro, con un creciente interés en el emprendimiento y en la formación de cooperativas de trabajo.
Proyecciones
El intendente resaltó que empresarios chilenos han mostrado interés en proyectos relacionados con la producción láctea y frigoríficos, lo que representa una oportunidad para el fortalecimiento del sector ganadero en la región. Además, inversores estadounidenses exploran la posibilidad de desarrollar la producción e industrialización del aguacate, un producto con gran potencial exportador debido a su creciente demanda en mercados internacionales.
“San Pedro tiene un gran potencial agrícola y ganadero. La producción de granos como soja, maíz y sésamo beneficia enormemente al sector campesino”, añadió Quiñónez.
“Estamos gestionando con el Gobierno para que futuras inversiones contemplen a San Pedro como sede, generando empleos calificados para nuestros habitantes”, informó el intendente. Este enfoque busca atraer empresas que ofrezcan puestos de trabajo estables, elevando el nivel de vida de la población y promoviendo la capacitación de los jóvenes para que puedan insertarse en el mercado laboral.
Con miras a 2025, el municipio proyecta impulsar la industrialización para consolidar el crecimiento económico local. Esta medida buscará transformar los productos locales en bienes con valor agregado, evitando que San Pedro siga siendo considerado uno de los departamentos más relegados del país.
En el marco de sus 239 años de fundación, San Pedro del Ycuamandyyú se prepara para celebrar este fin de semana con festejos que se extenderán durante el sábado y el domingo. Las actividades incluirán exposiciones culturales, ferias gastronómicas, presentaciones artísticas y eventos deportivos, resaltando así la riqueza cultural e histórica de la ciudad.
Tu opinión enriquece este artículo: