Cordial desarrollo: San Pedro del Ycuamandyyú proyecta impulsar industrialización para consolidar su crecimiento económico

(Por BR) San Pedro del Ycuamandyyú, conocida como la ciudad de la cordialidad por su hospitalidad, cumple 239 años de fundación. El municipio ha experimentado un notable crecimiento económico en los últimos tiempos. Así también, atrajo la atención de inversiones chilenos y estadounidenses que plantearon la posibilidad desarrollar el sector lácteo y la industrialización de aguacate, respectivamente.

Image description

El intendente Carlos Quiñónez destacó que los ingresos municipales crecieron un 7,5%, fondos que se destinaron principalmente a proyectos educativos, deportivos y de agricultura campesina. “San Pedro estaba muy abandonada, pero gracias a la colaboración con diversos sectores y la Junta Municipal logramos avances importantes”, señaló Quiñónez.

En el área educativa se destinaron recursos para la construcción y reparación de aulas, así como para la entrega de insumos escolares, fortaleciendo el sistema educativo local. En el ámbito deportivo, se realizaron mejoras en infraestructuras como polideportivos y campos de fútbol, promoviendo la participación de jóvenes y fomentando hábitos saludables. La agricultura campesina, uno de los pilares económicos de la región, recibió asistencia técnica y subsidios para que los productores locales pudieran modernizar sus técnicas de cultivo y mejorar su rendimiento.

El crecimiento económico también se vio impulsado por el sector productivo, el comercio local y una mayor recaudación en impuestos inmobiliarios y patentes. Esta mejora incentivó a la comunidad a involucrarse activamente en la transformación de San Pedro, con un creciente interés en el emprendimiento y en la formación de cooperativas de trabajo.

Proyecciones

El intendente resaltó que empresarios chilenos han mostrado interés en proyectos relacionados con la producción láctea y frigoríficos, lo que representa una oportunidad para el fortalecimiento del sector ganadero en la región. Además, inversores estadounidenses exploran la posibilidad de desarrollar la producción e industrialización del aguacate, un producto con gran potencial exportador debido a su creciente demanda en mercados internacionales.

“San Pedro tiene un gran potencial agrícola y ganadero. La producción de granos como soja, maíz y sésamo beneficia enormemente al sector campesino”, añadió Quiñónez.

“Estamos gestionando con el Gobierno para que futuras inversiones contemplen a San Pedro como sede, generando empleos calificados para nuestros habitantes”, informó el intendente. Este enfoque busca atraer empresas que ofrezcan puestos de trabajo estables, elevando el nivel de vida de la población y promoviendo la capacitación de los jóvenes para que puedan insertarse en el mercado laboral.

Con miras a 2025, el municipio proyecta impulsar la industrialización para consolidar el crecimiento económico local. Esta medida buscará transformar los productos locales en bienes con valor agregado, evitando que San Pedro siga siendo considerado uno de los departamentos más relegados del país.

En el marco de sus 239 años de fundación, San Pedro del Ycuamandyyú se prepara para celebrar este fin de semana con festejos que se extenderán durante el sábado y el domingo. Las actividades incluirán exposiciones culturales, ferias gastronómicas, presentaciones artísticas y eventos deportivos, resaltando así la riqueza cultural e histórica de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.