Crean cámara paraguaya que une los profesionales del diseño de moda

Con el objetivo de lograr el reconocimiento de la industria de la moda y el diseño paraguayo, tanto a nivel nacional como internacional, nació la Cámara de Diseño e Innovación del Paraguay (PRODI), un nuevo gremio conformado por un grupo de emprendedores del mundo de la moda.

Image description

Conversamos con Emilse Bolchan de la marca Dócil, una de las impulsoras de este proyecto, quien nos comentó que la idea nace a raíz de la necesidad de darle un ambiente más cooperativo a la industria de la moda, de tal manera que se convierta en un espacio para crear y ayudarse entre todos, expresó.

Explicó también que la idea es aliarse para facilitar todos los pasos tanto para la promoción como para el proceso de formalización de estas empresas locales. “Queremos nuclear a todos los diseñadores paraguayos y las pequeñas pymes que no tienen tanta visibilidad”.

Bolchan expresó que buscan brindar asistencia a través de capacitaciones técnicas y financieras para los pequeños emprendedores, asimismo facilitar el desarrollo de publicidad para los socios. En la actualidad la Cámara cuenta con 19 asociados, respectivamente.

La Cámara ya tiene acciones concretas para este 5 de mayo dentro del Asunción Fashion Week (AFW), cuyo lanzamiento de la edición Otoño-Invierno se realizó ayer, en donde estarán presentes diseñadores independientes y pequeñas pymes. Así también, para el mes de mayo se realizará un evento de sublimación de telas, actividad que  cuenta con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.