Crece antojo de pizza y pollo frito: South Food abrirá tres locales de Pizza Hut y uno más de KFC

La empresa South Food, que representa las franquicias de Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken (KFC) en Paraguay, atraviesa un buen año comercial, con alentadoras expectativas hasta el final del semestre y muy buenas proyecciones de crecimiento para el 2023. Tienen previsto habilitar más locales para ambas marcas.

Image description
Image description

El 2022 es un muy buen año -dentro de sus complejidades- para la empresa, según Guillermo Biedermann, gerente general de South Food. Además, proyectan cerrar con muy buenos resultados, sumado a la buena concurrencia de clientes. Las ventas se están recuperando, hasta llegar a niveles alcanzados antes de la pandemia. 

“Las novedades que tenemos son varias: estamos habilitando tres locales de la marca Pizza Hut este año. Uno de ellos, en el patio de comidas del Paseo La Galería, lo habilitaremos el 7 de octubre. El otro será un restaurante en Plaza Madero, previsto para el 15 de noviembre. Por último, tendremos un local en el patio de comidas del Shopping Mariscal. Además, vamos a habilitar un restaurante de la marca Kentucky Fried Chicken en el primer piso del Mall Excelsior. Con todo esto, habilitamos cuatro locales en este semestre del año”, comentó.

Así también proyectan la ampliación de locales para el 2023. Para KFC tienen previsto contar con tres locales más el próximo año, con lo cual sumarán 10 en total. En el caso de Pizza Hut, actualmente tienen habilitados 26 locales y para el 2023, desean añadir cuatro restaurantes más, para así llegar a 30 en total y coincidir con el aniversario número 30 de la marca en el país, que había inaugurado su primer local el 28 de diciembre de 1993.

Ambas marcas son franquicias estadounidenses de comida rápida, Pizza Hut, por su parte, comercializa un producto muy popular y preferido por los paraguayos, mientras que en el caso de KFC, se debe destacar que se ganó un lugar en el mercado local, donde reina la carne vacuna para el asado, por ejemplo.

“El concepto del pollo en fast food crece año a año y en Paraguay sigue el mismo ritmo. Los paraguayos están consumiendo cada vez más pollo, esto va acompañado de una excelente ejecución de la experiencia con los clientes (producto y servicio), en nuestros seis locales, por ello, pensamos crecer mucho en los próximos años. Para el año 2025 queremos llegar a 20 locales en el país”, sostuvo el gerente general de South Food.

Pizza Hut no solo dispone de sus restaurantes, sino también de delivery, el cual durante la primera etapa de la pandemia creció el doble, pero lo interesante, según Biedermann, es que una vez que se volvió a la normalidad el servicio de entrega a domicilio mantuvo un crecimiento muy alto. Actualmente está en un 20% por encima de la época previa a la pandemia y sigue incrementando todos los meses. 

Finalmente, en cuanto a ventas, ambas marcas registraron un aumento de 30% más que en 2021, por lo que el directivo de South Food calificó, en líneas generales, de excelente el presente año, el cual lo transitan con gran crecimiento y superando las expectativas iniciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos