Crece confianza de empresas en mercado de valores (Basa colocó bonos por US$ 20 millones y G 30.000 millones)

Las empresas nacionales están recurriendo cada vez más al mercado de valores como alternativa al sistema tradicional financiero para conseguir financiamiento a largo plazo; y una muestra de la confianza de los inversores es que el año pasado esta opción creció más del 80%. Y ahora, de la mano de Basa Capital, Cecon y Tape Porã emitieron bonos por US$ 20 millones y G. 30.000 millones, respectivamente.

Image description

“El mercado de valores creció el año pasado por arriba del 80% en volumen. Es cuestión de educación para que las empresas entiendan qué es el mercado de valores, cómo funciona, para que vean que no es difícil entrar en él y que es algo muy saludable porque les da mucha credibilidad. Esto se va a desarrollar naturalmente con las casas de bolsa que están involucradas, como Basa Capital, llevando adelante estas oportunidades de inversión” manifestó Michael Emmott, vicepresidente de Basa Capital.

A través de la citada casa de bolsa, Cecon emitió bonos corporativos por US$ 20 millones para financiar la puesta en marcha de la mayor planta productora de cemento del país, así como dos plantas de elaboración de concreto y otra para producir cal agrícola, en Concepción. Los bonos son a seis años de plazo, a una tasa cupón del 6% y pagos de intereses trimestrales.

A su vez, la empresa vial Tape Porã, también de la mano de Basa Capital, emitió bonos corporativos por G. 30.000 millones, a un plazo de 10 años, tasa cupón de 10,5% y pago de intereses trimestrales. Los recursos serán destinados a las obras de recapado de algunos de los tramos que la constructora tiene en concesión.

“Es la sexta vez que esta empresa sale al mercado, una muestra de confianza de que a los inversionistas les gusta acompañar este tipo de oportunidad de inversiones; hay mucha confianza en el sistema de la bolsa de valores”, afirmó Emmott.

¿Cuál es el motivo para que el mercado de valores haya crecido tanto? “Se basa en la confianza, porque los recursos humanos que maneja el mercado, como la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), son equipos técnicos y no están influidos por la política. Eso es algo que tenemos que seguir cuidando para que el mercado de valores siga gozando de esa confianza que tiene entre los inversionistas”, apuntó Néstor Filártiga, director ejecutivo de Tape Porã.

Por su parte, el director y accionista de Cecon, José Ortiz, señaló que “la gente no se imagina lo importante que es para el país el desarrollo de estas instituciones. Esto que hizo Cecon es posible gracias a este sistema. De no existir estas instituciones que acercan al inversionista privado, al inversionista de infraestructura o de industria, sería muy difícil hacer más proyectos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.