Cristina Delgado: “Es absurdo hacer estrategia solo para un canal online, porque el cliente es el mismo”

(Por NF) El sector retail debe mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado, por lo cual conversamos con Cristina Delgado, quien posee más de 25 años de experiencia en administración y gestión de empresas de retail. Además, es fundadora y presidenta de WomenInRetail, una comunidad cuyo propósito es impulsar el liderazgo femenino en el sector.

Image description

¿Cómo se relacionará la inteligencia artificial con el retail?

Pues de una forma siempre positiva porque ayuda a conseguir datos en menos tiempo, también te permite predecir. Si uno posee la capacidad de analizar todo lo sucedido, a través de la tecnología, puedes tomar decisiones más acertadas y rentables.

Y para las tiendas físicas y conocer el comportamiento del cliente, como por ejemplo saber si un cliente está fidelizado, con la inteligencia artificial tú puedes adaptar la propuesta y la oferta, además de la posibilidad de sacar nuevos productos.

¿Cómo deberían convivir las tiendas físicas con el e-commerce en el futuro?

El camino no es ni blanco ni negro, es decir, o todo digital o solo tienda física, hay que aprender a vivir en un modo híbrido. Todo es conviviente. Lo que ocurre es que hay que poder integrarlo, porque el cliente no percibe diferentes canales, sino que percibe marca.

A veces las empresas tienen un canal online, pero en su tienda es como si fueran otra empresa y tampoco vinculan los bonos de los empleados de la tienda física. En los primeros años los propios trabajadores de las tiendas físicas sabotearon el canal online, porque no estaba vinculado; debían preparar los pedidos online y finalmente la facturación no se repartía.

Si bien el 85% de las ventas en tienda física tienen que ver con el canal online, pero ¿cuántas veces es el de la tienda física el que multiplica por dos esa venta porque hace una venta adicional?

¿Cómo se puede avanzar hacia la integración?

Al principio los retailers empezaron a hacer inversiones paralelas; en cambio hoy día se realizan inversiones de comercio unificado. Y para eso sirve la inteligencia artificial, para poder optimizar la conveniencia; por ejemplo, tu experiencia en una tienda de Zara tiene que ser la misma en la tienda física y en el e-commerce.

Además, las estrategias de las compañías deben integrar a todos los trabajadores. Igual que el cliente no percibe canales, percibe marca, las divisiones de las empresas tienen que hacer políticas de variables, de bonos, de premios por las facturaciones, que sean globales. Porque, al final, todo el mundo ha tenido algo que ver en esa venta final.

Es absurdo hacer una estrategia solo para un canal online, porque el cliente no es uno u otro, es el mismo, pero en función de lo que le convenga. Consumirá de una manera o de otra.

Y en cuestión de sostenibilidad, ¿cómo se encaminará el sector retail?

Tengo siempre el eterno debate. Dicen que las nuevas generaciones están súper concienciadas con la sostenibilidad y demás, y luego tenemos a los chavales comprando de Shein, que vende a precios bajísimos, pero el proceso productivo no respeta la sostenibilidad. Es un consumo repetitivo y abusivo, por el ansia de poder consumir o de poder tener.

No estoy convencida de que el consumidor sea capaz de pagar más porque el producto tenga una cadena de valor sostenible. A golpe de legislación nos hacemos sostenibles.

¿La oferta debe moldear al consumidor hacia opciones más sostenibles en lugar de dejar que el consumidor elija lo más fácil y económico?

En España, por ejemplo, se cobran las bolsas, pero la gente sigue comprando bolsas. Lo que tendría que suceder es que si no hay bolsas y no quiero llevar mi producto en la mano, tengo que llevarlas. Pero ¿quién da el primer paso? Siempre tienes el número uno del mercado, el que tiene el mayor porcentaje de cuota; si este toma ese tipo de decisiones, puede arrastrar al resto de la competencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)