¿Cuáles son las perspectivas con el gobierno de Joe Biden y cómo afectaría a Paraguay?

El nuevo presidente norteamericano, Joe Biden, tiene un enfoque totalmente opuesto al de su predecesor Donald Trump, y su primera gran medida será la ejecución de un paquete de estímulo económico por US$ 1.9 trillones para hacer frente a la alta tasa de desempleo y los inconvenientes financieros generados por la pandemia, según Diego Abente Brun, especialista en política exterior. Además, “Biden se concentrará en restablecer las relaciones diplomáticas con sus aliados y esto puede ser relevante para Paraguay, en términos comerciales y diplomáticos”, aseguró. 


 

Image description

¿Prioridad? Ordenar la casa. Los US$ 1.9 trillones son para subsidios a los ciudadanos que ganan menos de US$ 75 mil por año, subir el salario mínimo de US$ 7.25 por hora a US$ 15, aportes a los estados para el combate a la pandemia (sanitario - vacunas), fondos para el seguro de desempleo y otros objetivos puntuales.

El especialista señaló que este paquete será financiado con deuda y en una segunda instancia se aumentarán los impuestos de renta personal a quienes ganan más de US$ 400 mil anuales, por ende, parte de lo recaudado se destinará al pago de esta medida.

“La suba de impuestos a particulares o negocios se implementará a futuro, porque ahora se hará énfasis en reducir la tasa de desempleo y en estabilizar la economía”, resaltó. 

Diplomacia exterior
Por el lado de las relaciones internacionales, para Abente Brun, Biden tratará de restablecer los vínculos con los países aliados de la Unión Europea, Canadá, Japón, Corea, entre otras potencias mundiales. 

En el mandato de Trump las relaciones diplomáticas se debilitaron al no existir decisiones en consenso entre las potencias mundiales y al no buscar el fortalecimiento de objetivos estratégicos para el mundo, consideró el académico.

"Uno de los puntos centrales de Biden es generar un debate con los países de la Unión Europea para tener una política común sobre el aspecto económico y comercial con China. Se buscará tener una política compartida, distinta al enfoque Trump que mantenía una postura unilateral", manifestó. 

No obstante, el foco central en sus dos primeros años de mandato será priorizar los inconvenientes domésticos, sin dejar de atender las relaciones internacionales, declaró. 

¿Y la relación con Paraguay?
"No creo que haya cambios significativos en la relación con Paraguay, pero sí habrá un aspecto relevante, que es el combate al crimen organizado y el lavado de activos. Por ese lado, creo que habrá un aumento de las acciones conjuntas y habrá rispideces en caso que el estado paraguayo no tome acciones certeras para el combate de estos flagelos", advirtió.

En las relaciones comerciales tampoco se avizoran grandes cambios, remarcó Abente Brun. “Como país debemos estimular la producción y promoción de productos agrícolas para ingresar al mercado norteamericano, y no solo debemos concentrarnos en la promoción de la carne”, apuntó.

En el supermercado estadounidenses existen frutas o verduras de países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, lo que demuestra que, si se logra fortalecer los índices de calidad, se negocia con los proveedores correctos y se promociona esa diversidad, es probable que se pueda ingresar a este mercado de cientos de millones de personas, relató. 

Según Abente Brun, la falta de presencia no se debe tanto a las trabas comerciales, sino más bien a una falta de diversificación.   

"Hay mucha esperanza en Estados Unidos y el mundo, hemos dado la vuelta la página de un periodo difícil y conflictivo. Con esto se abre la oportunidad para nuestro país, donde debemos aprovechar las facilidades e ir promocionando nuestros intereses particulares, ya sean comerciales, de inversiones o gubernamentales, como la lucha contra el crimen organizado", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.