¿Cuáles son las perspectivas con el gobierno de Joe Biden y cómo afectaría a Paraguay?

El nuevo presidente norteamericano, Joe Biden, tiene un enfoque totalmente opuesto al de su predecesor Donald Trump, y su primera gran medida será la ejecución de un paquete de estímulo económico por US$ 1.9 trillones para hacer frente a la alta tasa de desempleo y los inconvenientes financieros generados por la pandemia, según Diego Abente Brun, especialista en política exterior. Además, “Biden se concentrará en restablecer las relaciones diplomáticas con sus aliados y esto puede ser relevante para Paraguay, en términos comerciales y diplomáticos”, aseguró. 


 

¿Prioridad? Ordenar la casa. Los US$ 1.9 trillones son para subsidios a los ciudadanos que ganan menos de US$ 75 mil por año, subir el salario mínimo de US$ 7.25 por hora a US$ 15, aportes a los estados para el combate a la pandemia (sanitario - vacunas), fondos para el seguro de desempleo y otros objetivos puntuales.

El especialista señaló que este paquete será financiado con deuda y en una segunda instancia se aumentarán los impuestos de renta personal a quienes ganan más de US$ 400 mil anuales, por ende, parte de lo recaudado se destinará al pago de esta medida.

“La suba de impuestos a particulares o negocios se implementará a futuro, porque ahora se hará énfasis en reducir la tasa de desempleo y en estabilizar la economía”, resaltó. 

Diplomacia exterior
Por el lado de las relaciones internacionales, para Abente Brun, Biden tratará de restablecer los vínculos con los países aliados de la Unión Europea, Canadá, Japón, Corea, entre otras potencias mundiales. 

En el mandato de Trump las relaciones diplomáticas se debilitaron al no existir decisiones en consenso entre las potencias mundiales y al no buscar el fortalecimiento de objetivos estratégicos para el mundo, consideró el académico.

"Uno de los puntos centrales de Biden es generar un debate con los países de la Unión Europea para tener una política común sobre el aspecto económico y comercial con China. Se buscará tener una política compartida, distinta al enfoque Trump que mantenía una postura unilateral", manifestó. 

No obstante, el foco central en sus dos primeros años de mandato será priorizar los inconvenientes domésticos, sin dejar de atender las relaciones internacionales, declaró. 

¿Y la relación con Paraguay?
"No creo que haya cambios significativos en la relación con Paraguay, pero sí habrá un aspecto relevante, que es el combate al crimen organizado y el lavado de activos. Por ese lado, creo que habrá un aumento de las acciones conjuntas y habrá rispideces en caso que el estado paraguayo no tome acciones certeras para el combate de estos flagelos", advirtió.

En las relaciones comerciales tampoco se avizoran grandes cambios, remarcó Abente Brun. “Como país debemos estimular la producción y promoción de productos agrícolas para ingresar al mercado norteamericano, y no solo debemos concentrarnos en la promoción de la carne”, apuntó.

En el supermercado estadounidenses existen frutas o verduras de países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, lo que demuestra que, si se logra fortalecer los índices de calidad, se negocia con los proveedores correctos y se promociona esa diversidad, es probable que se pueda ingresar a este mercado de cientos de millones de personas, relató. 

Según Abente Brun, la falta de presencia no se debe tanto a las trabas comerciales, sino más bien a una falta de diversificación.   

"Hay mucha esperanza en Estados Unidos y el mundo, hemos dado la vuelta la página de un periodo difícil y conflictivo. Con esto se abre la oportunidad para nuestro país, donde debemos aprovechar las facilidades e ir promocionando nuestros intereses particulares, ya sean comerciales, de inversiones o gubernamentales, como la lucha contra el crimen organizado", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.