David Rodríguez: “La perseverancia y la visión clara pueden transformar un mercado y generar un impacto real”

(Por LA) David Rodríguez, CEO de Sotheby’s Paraguay, ha consolidado su liderazgo en el sector inmobiliario de lujo con una combinación de estrategia, innovación y enfoque en la excelencia. Con una trayectoria marcada por la toma de decisiones estratégicas y la construcción de equipos sólidos, Rodríguez compartió su visión sobre el liderazgo, la gestión comercial y los desafíos que han definido su carrera.

Image description

En esta entrevista, reveló las claves para dirigir con éxito, la importancia de la tecnología en los negocios y el equilibrio entre la exigencia profesional y el bienestar personal.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo CEO debería tener y, si no, desarrollar?

La capacidad de tomar decisiones estratégicas con visión a largo plazo es clave. Un gerente debe aprender a equilibrar análisis, intuición y ejecución, manteniendo siempre la capacidad de adaptación en un entorno cambiante. Si no se tiene esa habilidad de manera innata, se debe desarrollar con experiencia, mentoría y formación continua.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Confianza y claridad. Un líder debe generar un entorno donde su equipo comprenda la visión, se sienta inspirado y tenga autonomía para ejecutar. Además, la comunicación efectiva y el desarrollo del talento son esenciales: un equipo motivado y alineado con los valores de la empresa es imparable.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Liderar con visión y acción. Me gusta impulsar el crecimiento con estrategias innovadoras, manteniendo siempre un alto estándar de calidad y servicio. Creo en el trabajo bien hecho, en las relaciones a largo plazo y en que el éxito llega cuando generamos valor real para nuestros clientes.

¿Cuál debe ser el enfoque en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una estrategia comercial debe ser estructurada, flexible y basada en datos, con un profundo conocimiento del mercado y del cliente. Hay que evitar la improvisación y la falta de alineación entre los diferentes equipos: marketing, ventas y postventa deben estar sincronizados para que la experiencia del cliente sea impecable.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Cada desafío en mi carrera ha traído aprendizajes, pero sin duda, desembarcar una marca como Paraguay Sotheby’s International Realty y consolidarla como líder en el segmento de lujo ha sido un gran desafío. Me enseñó que la perseverancia y la visión clara pueden transformar un mercado y generar un impacto real.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la capacidad de articular diferentes miradas y alinearlas hacia el logro del objetivo final. Me gusta conectar los puntos y ver el potencial de los negocios antes que los demás. Mi debilidad es que soy muy exigente conmigo mismo y me cuesta procesar la frustración cuando no logramos los avances que buscamos, lo que a veces puede generar presión, pero siempre busco equilibrarlo con liderazgo positivo, optimismo y buena onda.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me llevo bien con las plataformas de automatización, porque me permiten optimizar mis tareas y ganar tiempo valioso para enfocarme en los aspectos más relevantes del negocio: la clave está en la eficiencia.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar

Ninja Selling de Larry Kendall. Es una lectura esencial para quienes quieren dominar las ventas sin presionar, sino generando relaciones genuinas y duraderas. Su enfoque en la mentalidad, la disciplina y el servicio al cliente lo convierte en una guía fundamental para cualquier ejecutivo en el mundo de los negocios.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Ejecutar la guitarra y jugar al básquet. Son dos actividades que me permiten desconectar, recargar energías y equilibrar la intensidad del día a día. La música despierta la creatividad y el básquetbol refuerza la disciplina y el trabajo en equipo, valores que también aplico en mi vida profesional.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Cierro el día agradeciendo a Dios y reflexionando sobre los logros y los desafíos, y si es posible, comparto un momento con mi familia. Desconectar y recargar energías es clave para mantener el enfoque y la creatividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.