Descanso made in Paraguay: Colchones Paraná creció 90% en ventas y busca llegar a más países con certificación de calidad

Colchones Paraná (Painco SA), empresa nacional, con 36 años en el mercado, obtuvo la licencia marca país, que se suma a la certificación internacional que garantiza la calidad de sus productos. Marcia Wiesenhutter de Ducato, gerente comercial de Paraná Colchones & Sommiers, manifestó que las ventas del 2022 han superado la meta alcanzada en 2019.

Image description
Image description

La firma cuenta con dos plantas industriales (Encarnación, departamento de Itapúa e Ypané, departamento Central), además de cinco centros de venta y distribuidores autorizados en todo el país. Emplea a 300 personas de forma directa y 100 en forma indirecta. En su planta industrial en Ypané ha implementado un sistema de Gestión de Calidad que le ha valido la Certificación ISO 9001:2015.

“Debido a que los años 2020 y 2021 estuvieron afectados por la pandemia, el comparativo que tenemos en cuenta es 2022 versus 2019, y en ese sentido crecimos un 90% en ventas”, precisó.

Acerca de la obtención de la licencia marca país, sumado al ISO 9001, la ejecutiva consideró que es un orgullo y a la vez una responsabilidad, puesto que significa representar al país ante el mundo.

“Definitivamente es el fruto del trabajo del gran equipo humano con el que cuenta nuestra empresa que se desempeña con total implicancia en todas las áreas de la organización”, agregó.

Actualmente, disponen de 13 líneas de sommiers, de las cuales tres son del segmento resort. Así, nombró a las líneas de cabeceras, colchones de espumas, almohadas, baúles.

“Trabajamos constantemente enfocados en la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, orientados a nuestros clientes a quienes brindamos un producto altamente competitivo, mediante la innovación en tecnología, en procesos y la constante expansión”, expresó.

A futuro, estiman fortalecer su posicionamiento internacional y llegar a más países. Vale recordar que en 2019, la empresa logró el sueño de exportar, empezando por Uruguay.

“Buscamos aportar desde nuestro rubro para que Paraguay sea reconocido como un país que produce calidad”, indicó. Es así que en los últimos años se enfocaron en el crecimiento de su infraestructura edilicia, inversión en líneas europeas de producción y compra de unidades de flota.

La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) otorgó la licencia Marca País a Colchones Paraná, tras haber cumplido los requisitos documentales establecidos y por aprobación del Consejo Interno de Marca País de Rediex. Se trata de la licencia N° 68/2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.