Desde Ciudad del Este se levanta New Zone, un nuevo concepto de centro comercial (con US$ 20 millones de inversión)

(Por BR) En Ciudad del Este, un nuevo concepto de comercio está tomando forma con la próxima apertura de una tienda departamental de más de 10.000 m2, una iniciativa de New Zone importados. El proyecto demoró tres años en completarse, un año de estudios de mercado y dos de construcción.

Image description

Este nuevo centro comercial está diseñado para ser un punto de entrada y salida tanto para turistas como para locales. En ese sentido, Rangel Barreto, gerente comercial de New Zone, comentó: “Buscamos diferenciarnos de los modelos tradicionales de grandes almacenes a través de una fuerte alianza con distribuidores oficiales de marcas internacionales como Hugo Boss, Nike, Apple y Samsung”.

A diferencia de otras tiendas, que importan sus productos, New Zone se enfocará en ofrecer marcas internacionales con representaciones oficiales, asegurando autenticidad y calidad en cada artículo. La tienda albergará aproximadamente 500 marcas y espera recibir entre 15.000 y 20.000 personas diariamente, gracias a su capacidad y acuerdos estratégicos con agencias de turismo.

“La inversión total para el desarrollo de este innovador proyecto fue de 20 millones. Parte de esta inversión fue destinada a crear una infraestructura de primer nivel, incluyendo una escalera mecánica de más de 100 metros inspirada en el famoso Centro Pompidou de París, una obra que promete ser una experiencia visual inmersiva con pantallas LED”, indicó Barreto.

Además, se habilitaron más de 1.000 espacios de estacionamiento y sistemas rápidos de pago, incluido el autopago, para mejorar la experiencia de compra y reducir los tiempos de espera.

El diseño de la tienda fue meticulosamente planeado por la firma de arquitectos Takano Kawahara, originaria de Japón y con sede en São Paulo. Cada sección de la tienda está ambientada de acuerdo con el tipo de producto ofrecido, garantizando una experiencia inmersiva para los clientes.

“La sección de perfumería incluye tres áreas temáticas: una dedicada a perfumes árabes, otra a fragancias de nicho en un ambiente que recrea una plaza francesa, y una sección de perfumes semi-selectivos para todos los presupuestos”, agregó Barreto.

New Zone también se destaca por su enfoque en ofrecer experiencias únicas. Dentro de la tienda, se podrán encontrar áreas interactivas como una sección dedicada a videojuegos, con torneos organizados para los clientes, así como una galería de arte y tecnología en la que los visitantes podrán explorar los últimos modelos de televisores y otros dispositivos en un ambiente cómodo y relajado.

En cuanto a la moda, marcas de renombre como Cole Haan que se exhibirán en un ambiente cerrado que destaca lo mejor de la moda internacional.

La oferta gastronómica también será una pieza clave de este nuevo concepto de tienda, con restaurantes de franquicias internacionales, además de un restaurante local que se convierte en un bar durante los fines de semana, ofreciendo una vista espectacular del río Paraná y el Puente de La Amistad. Asimismo, los horarios de atención prolongados serán una novedad en Ciudad del Este, operando desde las 6:00 hasta las 22:00, adaptándose tanto a turistas como a locales.

En cuanto a tecnología, “tenemos un software interno que agiliza la experiencia de compra permitiendo a los clientes realizar pagos digitales directamente con los vendedores y ofreciendo opciones de autopago para minimizar tiempos de espera”, destacó Barreto.

Una de las áreas más emocionantes para el equipo de New Zone es el sector dedicado a la artesanía y cultura paraguaya. Esta sección se enfocará en productos hechos en Paraguay, como las creaciones de marcas locales como Cecilia Fadul. Será el primer espacio de este tipo en Ciudad del Este, y permitirá a los visitantes experimentar y adquirir una variedad de productos artesanales y de moda hechos en el país.

La tienda será inaugurada el 13 de noviembre, con un gran evento musical el 15 de noviembre para celebrar su apertura oficial. Se espera que, dado el contexto de la temporada de Black Friday y las festividades de fin de año, la tienda reciba una afluencia masiva de clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.