Día del Padre: ¿Qué beneficios trae a las empresas los permisos por paternidad?

Desempeñar el rol de padre es fundamental en el desarrollo integral de los hijos, e indispensable desde el nacimiento. Y la Ley Nº 5.508/2015 de Promoción, Protección de la Maternidad, y Apoyo a la Lactancia Materna extiende a los padres el beneficio del permiso por nacimiento. 

Image description

Los empresarios Jaime Egüez y Alberto Acosta Garbarino analizaron para InfoNegocios las ventajas de esta normativa para las empresas.
“Una persona feliz con su vida es una persona mucho más productiva; y la felicidad se compone de muchas cosas, entre ellas el rol familiar”, afirmó Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP).

El rol familiar al que se refirió el empresario incluye el de cumplir con las obligaciones de padre, una de las dimensiones que es inherente y parte constitutiva de toda persona, sea un hombre de negocios o un trabajador en relación de dependencia.

Uno de los momentos en los que se manifiesta la necesidad de que un hombre ejercite el rol de padre es cuando se produce el nacimiento de un hijo. La Ley Nº 5.508/2015 obliga a las empresas a otorgar dos semanas (días corridos) de permiso remunerado a sus empleados por paternidad.

¿Cuál es la relación costo/beneficio para una empresa que cumple con lo establecido por esta norma?

“Todavía no tenemos ningún estudio al respecto”, manifestó Alberto Acosta Garbarino, titular de Desarrollo en Democracia (Dende), al tiempo de afirmar que “hoy la relación de pareja no es la misma que antes, en la que el padre era el proveedor y la madre quien cuidaba al niño. Hoy normalmente ambos trabajan y tienen la responsabilidad del cuidado del hijo y esta ley está en consonancia con la nueva realidad”.

Adecuarse a esa nueva realidad es lo que se está poniendo en práctica en los países desarrollados. Por ejemplo, en España el período de licencia laboral por paternidad es de dos a cuatro semanas, ya en 2017. En Suecia el permiso se denomina licencia parental y los padres se reparten 480 días de permiso, miientras que en la región, Argentina permite dos días, en Brasil son cinco días, así también en Chile.

Aunque difícil de mensurar, los beneficios para las empresas se refieren a una mayor atracción y retención del talento, a la proyección de una imagen de modernidad, a la reducción de costos en recursos humanos con la contratación y formación de personal al tener un mayor margen de retención del personal, a una mayor implicación, fidelidad y estabilidad de los trabajadores, y al aumento de la eficiencia y productividad.

Pero también existe un lado menos favorable. “En Paraguay existe un alto porcentaje de informalidad y para los que cumplimos la ley este beneficio para los trabajadores aumenta la asimetría con los informales”, apuntó Acosta Garbarino.

Razones

En el momento del nacimiento, el rol principal del padre está relacionado con el apoyo que pueda brindar a la logística, o a la contención de cualquier tipo. “Es importante que llegue a casa a la hora que tiene que llegar, que tenga el soporte económico para enfrentar cosas que son importantes. Y la compañía debe entender que en ese momento el hombre es más demandado”, agregó Egüez.

Explicó que hay empresas que están trabajando en construir espacios de compensación o de equilibrio. “El rol de todos los días lo realiza la mujer; el hombre no puede alimentar al bebé. Las mujeres son las que tienen la capacidad de manejar y adecuarse al niño, pero el hombre sí tiene que tener esa flexibilidad de poder moverse en ese momento, de acuerdo a la demanda que pueda tener”, recalcó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.