Diego Lovera: “Creo en la importancia de metas claras y fomentar un ambiente donde todos contribuyan con ideas”

(Por BR) Diego Lovera, gerente general de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), en entrevista con Inf boNegocios comentó acerca de los principales desafíos dentro del sector y su filosofía de trabajo que se basa en la eficiencia, transparencia y compromiso. Entre los grandes desafíos mencionó a la electromovilidad y fortalecer la cadena de valor.

¿Cuáles son los principales desafíos que presenta en el cargo? 

Como gerente general de la Cadam mis desafíos incluyen la mejora continua de los diferentes servicios ofrecidos a nuestras empresas asociadas. Generar y promover políticas y acciones en colaboración con el sector público y privado, en pos del desarrollo sostenible y la competitividad del sector, tanto de vehículos como de maquinarias.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Se centra en la eficiencia, la transparencia y el compromiso. Creo en la importancia de establecer metas claras. Fomentar un ambiente laboral donde todos los miembros del equipo puedan contribuir con sus ideas; y un aspecto muy importante es lograr una cohesión entre los colaboradores para el desarrollo profesional de cada uno.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Las bases para mantener un buen equipo de trabajo son la comunicación efectiva, la confianza mutua, la colaboración y el reconocimiento constante. Creo que estos elementos ayudan a crear un ambiente laboral positivo.

¿Cómo se encuentra posicionada Cadam dentro del sector?

Actualmente ofrecemos una gama de servicios para nuestros asociados. Organizamos seis ferias anuales con el objetivo de poner a disposición lo último en tecnología aplicada a la movilidad. Además, presentamos informes estadísticos sectoriales, que son oportunos a la hora de conocer el desempeño de los sectores con los cuales estamos involucrados.

Por otro lado, tenemos grandes desafíos para seguir colaborando con el sector público. Trabajamos con varias instituciones del Gobierno en temas relacionados al transporte de personas y de bienes.

Uno de los desafíos más grandes que hoy tenemos es la electromovilidad, y seguir fortaleciendo la cadena de valor del sector automotor, que actualmente está en expansión y que da resultados muy importantes para el desarrollo de nuestro país.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

La economía mostró un crecimiento moderado en los primeros meses del año. Tengo la expectativa de que este segundo semestre sea más dinámico y que pueda impactar positivamente en todos los sectores económicos. Creo que tenemos todas las condiciones para seguir por la senda del crecimiento y el desarrollo económico.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Un libro actual es Un pequeño empujón de Richard H. Thaler, ganador del Premio Nobel de Economía en el 2017. 

 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).