Dieron a conocer iniciativas comerciales entre Paraguay y Brasil

Con el fin de dar a conocer las principales iniciativas de la agenda comercial bilateral, la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y la Embajada de Brasil en Asunción, realizaron un desayuno de trabajo en la residencia del embajador Carlos Alberto Simas Magalhães.

Image description
Image description
Image description

Entre los anuncios realizados, se destacó la presentación del inicio del Ciclo de Misiones Empresariales, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Asunción y de la compañía aérea Amaszonas Paraguay.

Para el presente año, el ciclo comprende visitas a 4 ciudades de Brasil, empezando por Campo Grande – Mato Grosso do Sul en marzo. Luego prevén misiones a Porto Alegre – Rio Grande do Sul en abril; a Curitiba – Paraná en mayo; y a Campinas -Sao Paulo en junio.

El objetivo principal de las misiones es fomentar la integración comercial. El formato contempla conferencias sobre las oportunidades de negocios entre Paraguay y Brasil, visitas técnicas a industrias y sectores de interés de los participantes, rueda de negocios y actividades de integración. Las inscripciones para el primer destino están abiertas en el sitio web www.ccpb.org.py

Guía de Inversiones 2018 | 2019

Otra de las novedades presentadas fue la Guía de Inversiones 2018/2019, un material (español / portugués) que contiene las principales informaciones referentes a la realidad socioeconómica del Paraguay y otros datos del ámbito empresarial.

La Guía se constituye en una herramienta práctica y consultiva para el empresario brasileño interesado en invertir en nuestro país.

El contenido está organizado por sectores de interés: “Sección Guía País”, “Porqué Invertir en Paraguay”, “Indicadores y Ranking”, “Incentivo a las Inversiones”, “Oportunidad de Inversión”, “Marco Legal”, “Servicios Financieros”, “Guía Telefónica de Instituciones” y “Directorio de Socios de la Cámara”.

Guía de Ferias de Negocios en Brasil, por UBRAFE

Asimismo, se realizó el anuncio de que el próximo miércoles 28, será el lanzamiento de la Guía de Ferias de Negocios de Brasil 2018, editada por la UBRAFE – União Brasileira de Promotores de Feiras.

El evento tendrá lugar en el Centro Cultural de la Embajada del Brasil (Eligio Ayala casi Perú). En la ocasión se presentará al público el calendario completo de las principales ferias que mueven a todos los sectores productivos del Brasil.

El acceso es gratuito. Inscripciones al email gladys.vargas@itamaraty.gov.br o al teléfono (021) 248.4134.

Presencia brasilera en la FIFPy 2018

También se realizó el anuncio sobre el pabellón de franquicias brasileñas en la próxima Feria Internacional de Franquicias del ParaguayFIFPy, a realizarse el 13 y 14 de abril, en el Centro de Convenciones Mariscal López.

El pabellón es parte del proyecto sectorial de exportación “Franchising Brasil”, de la Associação Brasileira de Franquias (ABF) con apoyo de Apex-Brasil.

El Paraguay es el segundo mayor mercado para las franquicias brasileñas en el mundo, por número de marcas presentes (29), detrás apenas de franquicias brasileñas en Estados Unidos (49 marcas).

En el 2017, los ingresos totales de las franquicias brasileñas (en Brasil y en el mundo) alcanzaron 163 mm de reales, con 2,8 mil marcas en actividad y 145 mil unidades instaladas.

10° Edición de la Expo Paraguay Brasil

Por último, se presentó la 10ª edición de la Expo Paraguay Brasil “Oportunidades para el mundo”.

El evento tendrá lugar en Salón Bicentenario del Paseo La Galería, del 26 al 28 de setiembre y contará con más de 50 stands, conferencias, rueda de negocios y actividades culturales.

Para esta edición se espera una concurrencia superior a los 2.500 participantes, durante los 3 días de evento, con un crecimiento del 20% de participantes de Brasil y un incremento del 20% de negocios cerrados durante los días de ruedas de negocios.

A modo de referencia, en la edición del año 2017 participaron de las ruedas de negocios 491 empresas, concretando 1.644 reuniones. Un 79% de estos encuentros fueron vistos con perspectivas positivas de concretar transacciones a corto y mediano plazo, generando un volumen de negocios de USD 65.8 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.