“El desafío con la ciberseguridad hoy en día es cuádruple”, dice experto

El director regional de seguridad de EquifaxJamil Farshchi, sostuvo que hay una asimetría entre los atacantes que buscan violar la seguridad cibernética de las empresas y las entidades, por ende, hay que fomentar el conocimiento básico de seguridad desde los directorios hasta recepcionistas, porque todos deben desempeñar un papel.

Image description
Image description

“Solo hay que considerar que el phishing –obtención de información sin consentimiento– es la principal amenaza para darnos cuenta de la importancia de la educación. Casi todos los trabajos que se realizan en una empresa tienen un componente de seguridad, ya sea en ventas o en tecnología”, afirmó. Añadió que en estas áreas se puede optar por mantener los datos competitivos como información clasificada para que estén más seguras, parchear servidores y retirar tecnología antigua.

El especialista aseguró que el desafío con la ciberseguridad de hoy en día es cuádruple y que el 100% del tiempo las empresas deben tener éxito en detener ataques, sin embargo, los atacantes solo necesitan encontrar una vulnerabilidad para comprometer activos digitales. “A medida que las organizaciones continúan creciendo, amplían su superficie de ataque al introducir nuevas tecnologías, por lo tanto, crean nuevas vulnerabilidades. Todas las empresas se están volviendo cada vez más digitalizadas y el incentivo económico es mayor para aquellos que se dedican a violar sistemas”, explicó.

En cuanto al sector público, indicó que las amenazas más comunes son otros gobiernos y buscan acceder a información clasificada. “Por lo general, los otros gobiernos se centran en la recopilación de inteligencia, que lo hacen de forma sofisticada y poseen buen financiamiento. Los piratas informáticos que trabajan para gobiernos, aprovechan tácticas como el phishing, las aplicaciones web, los servicios expuestos y los ataques a la cadena de suministros”, reveló.

Para el director regional de seguridad, el sector privado generalmente se enfrenta a ataques de asociaciones de crimen más organizado y a asociaciones de piratas informáticos, que buscan obtener ganancias monetarias o fama.

“La mayoría de los ataques primero son simples, a modo de prueba, estos son más difíciles de imputar y los hackers no tienen que desperdiciar una de sus técnicas únicas o avanzadas. Más adelante continuarán probando técnicas más y más avanzadas hasta que logren su objetivo”, advirtió Farshchi, que nombró al phishing como el ataque más recurrente.

Según el experto, una de las debilidades más ignorada es la propia cultura de una empresa, porque comúnmente no se prioriza la conciencia sobre la seguridad, por lo que dentro de la organización se la ve como un obstáculo en lugar de un habilitador de negocios.

“Si la seguridad no está midiendo o informando el éxito de la empresa, la combinación de talentos de la fuerza laboral de seguridad de la organización se está inclinando hacia lo no técnico, es decir, opta por no profesionalizarse en ese aspecto. Todas las personas de una empresa deben tener conocimientos de seguridad y también se debe contar con buenos procesos y tecnologías comerciales que ayuden a tomar el camino seguro para desarrollar el trabajo”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.