El dinámico mundo de los altos mandos corporativos

En la generación de negocios, en el cual Paraguay se zambulle aceleradamente, se destacan “los hacedores del botton line”. Entonces para conversar más a profundidad sobre este importante tema, decidimos comunicarnos con la experta y consultora, Mabel Riart, quien nos pintó un panorama bastante amplio de cómo se mueve el “mundo” de los altos mandos corporativos.

Image description

Primeramente nos comentó que la Dirección y la Alta Gerencia de las empresas, últimamente focalizan las compensaciones basadas en la construcción de Valor. Es decir, los mejores ratios están conformados por el bono, ya que la compensación mensual pasa a ser una moneda de cambio, dentro de un sistema en donde el peso mayor hace foco en el bono, reflejando así la participación en la utilidad del ejercicio.

Por otra parte, señaló que el motor de este nivel, tiene dos valiosos “drivers” como son los asociados al negocio y las ambiciones consensuadas. Esto significa que se viene dejando de relacionar los ingresos con el salario como tal,  trasladando el vínculo principal al bono. Así también resaltó que ambas secciones están fuertemente atraídas por tres ejes fundamentales que son: la construcción de Valor, Accountability, y el Éxito.

Por último, destacó que dentro de este “nivel”, las empresas definitivamente no necesitan empleados que se basen en una encuesta o en una tendencia salarial para valorar su gestión, sino que necesitan directores & gerentes estratégicos, cuyos cimientos permita sostener y articular las ambiciones empresariales con las personales.

Fluir con la Dirección & La Alta Gerencia, asumiendo sus ingresos mirándose en el espejo de la siguiente Cadena de Valor:

Entonces en resumen, podemos decir que el nivel de Dirección & Alta Gerencia, se ha visto reflejado directamente en los indicadores que indiscutiblemente hablan de su gestión, y la Empresa lo explica racionalmente a través de las “prácticas de construcción del bono”, observando muy de cerca el mercado “donde las cosas pasan” y de forma más difusa, “las prácticas provenientes de encuestas globales/regionales”, aun cuando se trata de una empresa internacional/multinacional cuyas políticas y prácticas ya están trazadas.

Como otro punto clave del tema, indicó que el país donde está el “placement” de la posición, es un aspecto altamente tomado en cuenta a la hora de decisiones en materia de bonos. Por consiguiente, “la tendencia”…

· Sigue marcada por la discrecionalidad en el otorgamiento del bono.

· Profesionales cada vez más valorativos de la proyección en la empresa, con un lenguaje diferente en materia compensatoria pasando del corto plazo (salario) a la compensación inteligente (global anual).

· El compa ratio bono ocupando el mayor espacio en la compensación total anual, incentivos de largo plazo a través de acciones ejecutables desde el primer año (aspecto sumamente llamativo en los últimos dos años).

· Cultura basada en el agregado de valor y considerando las oportunidades de crecimiento y la confianza que la empresa le inspira, como el beneficio más importante, pasando al segundo lugar los beneficios tradicionales, este aspecto hace que el profesional hasta descarta oportunidades o invitaciones muy atractivas de cambio en el ámbito empresarial, porque se da el tiempo de pensar, reflexionar y hasta acordar con la empresa actual la espera de una intra oportunidad que le quite el sueño.

Lo que se viene

Ante la consulta de cuál es el panorama para el 2017, la especialista no dudó en decir que la proyección de crecimiento de nuestro país que continúa alentable y motivadora para apostar por el criterio en materia de compensaciones, tiende a una negociación que mida el valor agregado en la elaboración de utilidad empresarial.

Por tanto, el próximo año se prepara para continuar con la tendencia altamente enfática en el bono, acompañado por incentivos de mayor plazo, con un movimiento en términos de compensaciones fuertemente discrecional al efecto de acompañar el poder adquisitivo.

Y cualitativamente se proyecta…

· Con baja tolerancia a la mantención de posiciones y/o profesionales que no se adecuen a las nuevas reglas de juego,

· Con expectativas y ambiciones de logros que sorprendan demandando mayor iniciativa creativa e innovación al profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.