¿El éxodo a San Bernardino será estacional? Es probable que los alquileres se prolonguen hasta marzo del 2021

Si bien la inversión inmobiliaria sigue centrándose en Asunción, Luque y Fernando de la Mora, “es innegable que existe cierta tendencia de éxodo en aquellos que tienen una capacidad monetaria mayor”, dijo Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay. No obstante, advirtió que aún no consideran que la situación actual justifique la inversión en la ciudad veraniega.

Image description

“Junto a la pandemia, llegó el home office, que será una modalidad de trabajo que se quedará cuando el COVID-19 se vaya. Estos factores hacen que la gente que cuenta con una casa en ciudades como San Bernardino, decidan montar su espacio de trabajo ahí en vez de quedarse en Asunción”, opinó

Según López, que es uruguayo, en los países donde la situación sanitaria no es tan grave en comparación a otros de la región, se da el fenómeno del éxodo de las capitales hacia localidades que se caracterizan por tener más cercanía con la naturaleza.

“Sin duda hay gente que hoy en día considera alquilar un departamento en San Bernardino en vez de hacerlo en Asunción. En Uruguay también ocurre que mucha gente tiene la posibilidad de vivir en Punta del Este, porque los alquileres en invierno son baratos y están cerca de Montevideo”, comparó López. No obstante, manifestó que desde InfoCasas, que realiza estudios sobre las tendencias inmobiliarias, no consideran aún que la situación actual justifique la inversión en ciudades como San Bernardino.

“La inversión inmobiliaria sigue girando en torno a Asunción y las ciudades limítrofes como Luque, Fernando de la Mora zona norte. Pero es innegable que existe cierta tendencia de éxodo en aquellos que tienen una capacidad monetaria mayor”, comentó.

Un tema de proyecciones  

Para el country manager de InfoCasas, aunque el éxodo a Sanber sea estacional, no hay que sacarle los ojos a la tendencia porque llega el verano y con la situación sanitaria actual es probable que los alquileres de vivienda se prolonguen hasta marzo del 2021, dependiendo de la forma en que se desarrollarán las clases, entre otros factores. “Hay que esperar para ver qué pasa en lo que respecta a la situación sanitaria para saber si Sanber puede ser un punto atractivo, pero lo concreto es que este verano tendrá alta concurrencia”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.