El Grupo LATAM innova su programa de fidelidad con nueva imagen y beneficios

Las aerolíneas LAN, TAM y sus filiales renovarán sus programas de pasajero frecuente adoptando un nuevo nombre: LATAM Pass y LATAM Fidelidade, respectivamente.
 
El cambio forma parte del proceso de consolidación de la nueva identidad de marca del grupo de aerolíneas (LATAM) y de la evolución de los programas, que amplían los beneficios ya existentes e introduce nuevas novedades para los miembros del programa. 

Directivos de la entidad señalaron que los programas unificarán los nombres de sus categorías existentes: la categoría Gold sustituirá a Premium, Platinum será el nuevo Premium Silver, Black y Black Signature serán las nuevas denominaciones de Comodoro y Black, respectivamente.
 
“Con este cambio comenzamos a implementar la nueva marca e identidad del grupo de aerolíneas: LATAM. Lo hacemos pensando en nuestros pasajeros, ya que sabemos que para ellos es fundamental contar con un buen programa de pasajero frecuente al preferirnos.” dijo Jerome Cadier, Vicepresidente de Marketing de Grupo LATAM Airlines.
 
A partir de este mes, los socios de LATAM Pass y LATAM Fidelidade recibirán  sus nuevas tarjetas de socios con el nombre de sus categorías actualizadas. 
 
El nuevo programa incorpora mejoras significativas y facilita los procesos de acumulación de KMS, acceso a categorías superiores, ampliando los beneficios para los pasajeros frecuentes.
 
Uno de los cambios más importantes será para aquellos socios que soliciten upgrade de cortesía entre 48 y 12 horas antes de su vuelo, quienes recibirán la confirmación de su upgrade de cortesía 12 horas antes del vuelo, manteniendo las prioridades correspondientes en relación a los otros clientes del programa. Este beneficio será implementado de forma gradual durante el año y estará disponible en todos los vuelos de LAN y TAM hacia fines  de 2016.
 
Además, los socios de LATAM Pass y LATAM Fidelidade que cuenten con cupones de upgrade de cabina podrán acceder a este beneficio en vuelos de LAN y TAM, independientemente del programa al que estén afiliados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.