El método que revolucionará tu vida

Próximamente en nuestro país se realizará un taller sobre el Método Clean, un programa de “detoxificación” para resetear el organismo en 21 días, creado por el Dr. Alejandro Junger, el cardiólogo uruguayo elegido por las celebridades. El evento se realizará el 4 de julio, en los salones del Paseo La Galería.

Image description

Son varias las celebridades hollywoodenses que han elogiado públicamente el plan del Dr. Alejandro Junger, entre ellas Madonna, Sting, Donna Karan, Robert Downey Jr., Demi Moore, Gwyneth Paltrow e inclusive la muy nombrada últimamente esposa del príncipe Harry, Meghan Markle.

Quienes han realizado el programa, son fiel testimonio de una mejora general en el cuerpo, en la energía vital, el humor. “Se duerme más profundamente y se obtiene mejorías en la piel”, afirma el doctor. Y es que este método propone  primero limpiarse por dentro, y luego reducir la toxicidad a la que una persona se somete todos los días.

El programa

Durante 21 días se realizarán dos comidas líquidas (jugos, licuados o sopa) en el desayuno y la cena, y una sólida en el almuerzo. También se recomienda yoga y masajes y adquirir el hábito de meditar. Esto facilitará distinguir la ansiedad del hambre y también el beneficio de silenciar la mente. Otra importante herramienta es la respiración profunda consciente durante todo el día.

El primer libro del programa específico de detoxificación de 21 días, ya está traducido a casi 30 idiomas; el siguiente, “Clean para el intestino”, sigue el mismo camino; así como “Clean Eats”, libro de recetas y “Clean South”, libro de recetas adaptado a estas latitudes. Los mismos, han sido varias veces New York Times best sellers. Debido a esto y a la eficacia del método, hay miles de personas por el mundo realizando el programa.

Viví la experiencia

En nuestro país ya existe una comunidad de personas que conocen y utilizan el Método Clean en sus vidas y son quienes dan fe de sus resultados. Los libros del doctor Junger estarán disponibles en Paraguay en poco tiempo y se prevé la presencia del médico próximamente.

El primer Taller Clean será una excelente oportunidad para que los asistentes conozcan más detalles de cómo funciona este estilo de alimentación, de vida y de bienestar; aprender recetas, secretos y experiencias de personas que ya disfrutan la manera “clean” de vivir.

Te invitamos a una jornada interactiva para disfrutar de una experiencia diferente donde podrás aprender y degustar recetas del Programa Clean para adquirir hábitos saludables en tu vida diaria. Te esperamos el miércoles 4 de julio en Paseo La Galería, "De las torres hotel", a las 18:30 horas.

Más informes

Para más información comunicarse al mail: tallercleanparaguay@gmail.com o al teléfono 0982 137430.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.