El modelo de negociación más famoso y exitoso del mundo

El ingeniero Francisco Gutiérrez, reconocido profesional en relaciones institucionales, asuntos regulatorios y gestión de instituciones y proyectos, nos cuenta en esta nota sobre el panorama actual del sector empresarial en Paraguay.

Image description

“Todos sabemos que el clima de negocios en Paraguay ha evolucionado positivamente en los últimos años, gracias a una serie de factores externos y a una gestión macroeconómica prudente y consistente de parte de los últimos Gobiernos y autoridades del Banco Central”, comenzó diciendo el consultor Francisco Gutiérrez.

Gutiérrez mencionó que, según las estimaciones de los analistas económicos, es de esperar que el desempeño de los negocios en el 2018 terminará con la misma tendencia, aunque no por eso se debe bajar la guardia o caer en un exceso de confianza.

Con relación al futuro cercano, el consultor manifestó que es fundamental mantener y aumentar los niveles de la inversión extranjera directa y también la nacional. “De igual manera, si el nuevo Gobierno logra preservar la estabilidad macroeconómica y fortalecer los niveles de institucionalidad y previsibilidad, y por otra parte, si no ocurre algún evento externo o de carácter climático importante, el sector de negocios será más atractivo y la economía paraguaya podrá seguir creciendo”, comentó.

MADE IN PARAGUAY

El consultor señaló además, que las empresas paraguayas tienen un enorme potencial de creatividad y crecimiento. “Han demostrado su capacidad en un mercado muy abierto como el paraguayo, y siempre y cuando se brinden las condiciones adecuadas de acceso al crédito, seguridad jurídica, reglas claras e incentivos efectivos, estoy seguro que veremos conquistar grandes logros Made in Paraguay”, aseguró.

Asimismo, expresó que Paraguay es un mercado relativamente pequeño, por lo que para crecer es necesario salir a competir internacionalmente. “Para ello, las empresas deben apostar a la capacitación del talento humano, invertir en nuevas tecnologías, prepararse para competir en mercados cada vez más abiertos e inciertos y, por último, animarse a innovar y crear”, sugirió.

TALLER “TEORÍA Y HERRAMIENTAS DEL PROYECTO DE NEGOCIACIÓN DE HARVARD”

Francisco Gutiérrez Consultores pone a conocimiento del sector empresarial una capacitación de primer nivel. El taller “Teoría y Herramientas del Proyecto de Negociación de Harvard”, presentará y analizará el modelo de negociación más famoso y exitoso del mundo en los últimos 30 años.

El taller se realizará los días 3 al 4 de julio próximo en el Carmelitas Center y será dictado por CMI Interser, consultora internacional que surge del Proyecto de Negociación de Harvard con amplia experiencia en asesorar en temas de negociación a empresas y Gobiernos en numerosos países. CMI desarrolla además cursos y talleres sobre negociación en la Universidad de Harvard desde el año 1995.

“Consideramos que el taller es una gran oportunidad para empresarios y organizaciones a fin de mejorar y fortalecer su perfil negociador con una visión diferente y creativa que, sin duda, generarán nuevas oportunidades y alternativas para todas las partes”, finalizó Gutiérrez.

MÁS DATOS

En caso de necesitar hacer una consulta, lo podrán hacer al 0974 205 000, o enviar un correo electrónico a contacto@fgutierrez.com.py. Para más datos click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.