El petitgrain es el aroma y orgullo de San Pedro (y Amigo & Arditi exporta 50% de la demanda mundial)

La capital del segundo departamento de Paraguay, San Pedro del Ycuamandiyú cumplió 238 años. La región, la esencia de petitgrain es un rubro importante para los pequeños productores, por lo cual conversamos con Mauricio Amigo, subgerente de exportaciones de Amigo & Arditi SA dedicada a la industrialización y comercialización de petitgrain, entre otros productos.

Image description

¿Qué tipo de árbol se utiliza para la producción de petitgrain y cómo es el proceso de cultivo?

Se obtiene del árbol de citrus aurantium naranja agria, también conocida como naranja hái, hay varios tipos de naranjos agrios. Otros países como Egipto o Marruecos producen esta esencia, pero son variedades diferentes. La planta es originaria del sur de China, y llegó a Paraguay en el siglo XIX.

¿Cuáles son los métodos de extracción utilizados para obtener el aceite esencial?

La esencia de petitgrain se obtiene de la destilación de las hojas por arrastre de vapor.

¿Cuáles son los principales usos del aceite esencial de petitgrain?

La esencia de petitgrain se caracteriza por su aroma cítrico, floral y es utilizada en industrias de perfumería y cosméticos, en menor proporción en la industria alimenticia.

Desde Amigo & Arditi SA desarrollamos y ofrecemos una amplia variedad de aromatizantes y saborizantes que se destacan por sus notas distintivas e innovadoras para diversas categorías, como bebidas con o sin alcohol, lácteos, snacks, líneas de dulces, productos farmacéuticos y yerbateras, entre otros.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria en la producción de la esencia?

El principal desafío es la comercialización continua de la producción de esencia de petitgrain, ya que hay un leve aumento de productores de naranjo agrio. Actualmente existen más superficies plantadas que hace tres años y con mejores rendimientos de producción.

La demanda del principal consumidor, que es Europa, se redujo un 40% por la actual crisis de la Unión Europea.

¿Cómo afectan los factores climáticos y ambientales a la producción y calidad del petitgrain?

Los factores climáticos no tienen mucha incidencia en la producción del naranjo agrio y por ende en la producción de la esencia, ya que es una planta perenne muy resistente a las sequías y al exceso de lluvias, puede aparecer en las hojas algunos hongos, pero esto no incide mucho en la producción. El naranjo agrio es una planta muy noble que se adapta muy bien suelo arenoso.

¿Cómo se encuentra posicionado Amigos & Arditi dentro del mercado?

Amigo & Arditi SA exporta en promedio entre 50% y 55% del total del consumo mundial de esencia de petitgrain, proveemos productos y servicios que satisfacen íntegramente las exigencias de nuestros clientes manteniendo estándares de calidad e inocuidad desde 1948 hasta la actualidad.

¿Qué proyecciones tienen para este 2024?

Después de un 2023 complicado, cuando la demanda disminuyó casi un 40%, debido al menor consumo de Europa que es el principal consumidor del producto, nuestro desafío este año es seguir conquistando nuevos mercados fuera de Europa.

Somos una industria bastante fortalecida y creemos firmemente en que lograremos abarcar nuevos mercados, porque sabemos que cuando se habla de esencia de petitgrain, se habla de Paraguay, y nuestro producto es reconocido a nivel mundial por su calidad.

Legado aromático

La historia del petitgrain en Paraguay está ligada a la figura de Benjamín Balansa, un botánico francés cuyas actividades científicas lo hicieron llegar al corazón de América del Sur.

Cuando Balansa llegó a Paraguay en 1875 para recoger las plantas, descubrió mucha tierra al este del río Paraguay cubierta por bosques de cítricos naturalizados, fue así que en 1876 comenzó a destilar las hojas de la naranja agria.

Su legado pervive en la esencia de petitgrain, un aroma que evoca la tierra guaraní y su espíritu pionero.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.