El primer centro comercial llega a Caacupé (grupo invertirá unos USD 10 millones)

El Grupo Pueblo proyecta instalar un paseo comercial con cuatro salas de cine y un hipermercado en dicha localidad, con atención las 24 horas.

Image description
Image description

Un intercambio de inmuebles entre el Club Deportivo 8 de Diciembre y el Grupo Pueblo -recientemente aprobado en la asamblea social del club-, permitirá la instalación de un moderno centro comercial en la ciudad de Caacupé.

El paseo presentará una infraestructura similar a los otros paseos instalados en la zona de Asunción y Gran Asunción, con la diferencia de que va ofrecer más opciones como por ejemplo cuatro salas de cine con tecnología de última generación. Este se construirá en el predio de 17.000 m2 -cedido por el club-, ubicado en el km 52,5 de la ruta 2.

La estructura del paseo estaría dada por una tienda ancla, es decir, un hipermercado, un patio de comidas, gimnasio, locales comerciales y estacionamiento propio para 600 vehículos.

Tomás Dávalos, presidente del grupo destacó que buscan ofrecer una opción distinta al público de Caacupé y sus alrededores, que con la instalación del paseo ya no tendrá que recorrer grandes distancias para poder disfrutar de un espacio de compras y esparcimiento.

A su vez, señaló que la alianza establecida con el Club 8 de Diciembre es sumamente positiva para ambas partes, ya que el Grupo Pueblo se encargará de la construcción de las nuevas instalaciones en la propiedad de 47.000 m2 y también de la edificación de un moderno club social, con áreas de piscina, quincho, canchas con graderías, sistema de regadío automático, vestuario, pista de baile, salones, entre otros espacios.

La puesta en marcha de los proyectos demandará una inversión de USD 10 millones aproximadamente. En cuanto al tiempo de trabajo, Dávalos estima que el centro comercial estará listo en unos 18 meses y las instalaciones deportivas en 12 meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.