Empresarios podrán anotarse para participar en feria internacional (en Israel)

Empresarios paraguayos tienen la posibilidad de asistir a la exposición Agritech 2018. La misma está considerada de las más importantes en su segmento a nivel mundial.

Image description

Para conocer acerca de los avances en tecnología e innovación agrícola, la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí (Cacopi), en alianza con sus demás sedes regionales, brindan la oportunidad para que el empresariado paraguayo pueda asistir a la prestigiosa exposición agrícola en Tel Aviv, Israel.

El programa propuesto se desarrollará del 6 al 13 de mayo de 2018, con la visita a la exposición, y continúa con las visitas a empresas destacadas, reuniones individuales con referentes del sector, capacitaciones, entre otras actividades.

“Lo que pretendemos es que los empresarios, técnicos profesionales, representantes gubernamentales o académicos puedan participar de esta feria agrícola que se encuentra entre las más importantes del mundo. La idea es brindar un programa completo para que puedan conocer sobre las nuevas técnicas o tecnologías que se aplican en el sector, así como participar de reuniones con los principales empresarios de la zona”, dijo Jenny Sanabria, gerente general de Cacopi.

Según Sanabria, la finalidad es que los participantes tengan la oportunidad de conocer las tecnologías claves en el éxito de la agricultura israelí y emprendimientos que forman parte de su ecosistema innovador.

Es importante mencionar que Israel es una historia de éxito en el segmento agricultura, a causa de que ha logrado superar las condiciones climáticas extremas de la zona (temperaturas elevadas, poca agua disponible en zonas desérticas) y que solo el 20% de las tierras resultan aptas para la cosecha.

“Las personas interesadas tienen la oportunidad de inscribirse hasta mañana, porque estamos queriendo realizar con tiempo las reservas correspondientes para que los que sean parte de la comisión paraguaya puedan disfrutar de todas las experiencias ofrecidas”, añadió.

Los precios del programa son USD 2.600 para los socios de la cámara y 2.850 para los no socios, aunque este incluye la membresía por un año a la Cacopi.

Consultas

Los interesados tienen tiempo hasta mañana para reservar su lugar. Pueden comunicarse con la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí a info@cacopi.org.py o al tel (021) 221.565), o con la agencia Arami Turismo y Cultura, al correo arami@aramiturismo.com o al teléfono (021) 280.110

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.