En alianza con el Citi, buscan fomentar el acceso a fuentes de financiamiento para Mipymes

Citi y el Viceministerio de Mipymes (Micro, pequeñas y medianas empresas) del Viceministerio de Industria y Comercio, anunciaron una alianza para otorgar a compañías incluidas en dicha franja comercial, fuentes de financiamiento para Mipymes con tasas corporativas a través del producto Citi Supplier Finance, ofertado por la entidad a nivel global.

Image description

El producto permitirá a los proveedores de clientes corporativos del Citi, la facilidad de adelantar los pagos a plazos que estos clientes realicen, a través de la plataforma electrónica Citi Direct, a una tasa competitiva y acordada con la empresa pagadora, anunciaron en conferencia de prensa.

Con este producto, los beneficiarios de los pagos abonarán los intereses aplicables de manera proporcional a la cantidad de días previos al vencimiento de los pagos que tengan, sin utilizar línea crediticia y sin necesidad de trámites más complejos. Las tasas corporativas ofrecidas a hoy, oscilan entre 0,8% a 1% mensual para pagos en guaraníes.

“En Citi buscamos permanentemente la forma de brindar soluciones financieras que permitan dinamizar las economías”, dijo Federico Elewaut, director regional del Cono Sur para el área de Treasury & Trade Solucions (TTS) por sus siglas en inglés.

Citi ofrece este producto globalmente desde hace más de 15 años y en Paraguay desde el año 2013, trabajando con compañías multinacionales a nivel local y empresas estatales.

Formalización y oportunidades para las empresas

Por otro lado, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dijeron que el objetivo principal es formalizar a las Mipymes, utilizando como herramienta distintos tipos de beneficios, entre ellos el otorgamiento de financiamiento.

Víctor Bernal, Viceministro de Mipymes, expresó que mediante estas facilidades, tendrán la posibilidad no solo de incrementar el nivel de formalización de las Mipymes sino también la de otorgarles fuentes de financiamiento ventajosas.

En la oportunidad adelantaron que en un par de semanas se realizará la segunda etapa del convenio que incluirá la convocatoria de empresas beneficiarias de los pagos para brindar más detalles sobre el producto y los trámites necesarios para acceder a las ventajas del mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.