En búsqueda de valorizar el aopo´i se crea una galería única

Robert Servián González y Yenni Brítez son los creadores y propietarios de la empresa AO S.A. y la marca AO. En la constante búsqueda por revalorizar lo nuestro hoy presentan al público un espacio destinado a la exposición de las manifestaciones del arte popular, dando esencial destaque al tejido y bordado a mano en aopo’i.

Image description
Image description

“La idea surgió este año, cuando pensamos en lanzar la Ruta del aopo´i. Ya que queríamos resaltar el valor de este tejido tradicional y en ese sentido creímos necesario destinar, dentro de la empresa AO S.A., un espacio donde el espectador pueda visualizar y conocer sobre la historia y la técnica de este noble textil, además de la historia de algunas bordadoras y tejedoras de la Yataity y de la zona del Guairá”, comentó Yenni Brítez.

AO - La Galería, se encuentra en el local de Villarrica. “Destinamos el espacio dentro de la fábrica, ya que así vamos a poder darle la debida atención que requiere el espacio”, indicó Yenni. Este espacio fue creado exclusivamente para la exposición de las manifestaciones del arte popular, en este caso en particular del aopo´i, del bordado a mano sobre aopo´i y lienzo de algodón.

“Es una puesta en valor y un rescate del aopo´i”, resaltó la propietaria de AO. “Queremos que el público pueda conocer más sobre esta técnica histórica de nuestro país y a su vez, queremos que este espacio sea también de carácter pedagógico”, agregó.

UNA EXPOSICIÓN MUY INTERESANTE

En AO - La Galería, se podrá encontrar, una selección de puntos con sus nombres y sus fichas técnicas, la historia de algunas tejedoras y bordados del aopo´i, un telar antiguo que perteneció a Ña Digna, una de las más antiguas tejedoras del aopo´iete (el verdadero aopo´i), apuntos sobre la historia del aopo´i, una vitrina del aopo´iete donde se puede observar algunos productos de aopo´iete y fotos de camisas del Mariscal Francisco Solano López, Fernando de la Mora y de una camisa del siglo XIX.

“Todo este acervo fotográfico fue cedido por los Museos Militar, el Museo de la Casa de la Independencia y el Museo del Barro de Asunción. También hay citas de algunos historiadores más importantes del país, como Josefina Pla, Ticio Escobar, Milda Rivarola”, expuso Yenny.

La empresa preparó además un muestrario al que denominaron “El Tejido del Cielo”, que simula el cielo, donde en el centro se encuentra una conjunción de estrellas y le rodean puntos utilizados para caballeros, damas, niños y mantelería.

Una exposición ideal para todos los paraguayos interesados en conocer más de cerca sobre este arte popular, y también para los turistas, los estudiantes de diferentes áreas, tanto de diseño, historiadores, entre otros. La misma estará abierta hasta el 30 de noviembre de lunes a viernes, de 13:00 a 18:00 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas.

MÁS SOBRE AO

El emprendimiento tuvo sus inicios en Villarrica, Departamento del Guairá, hace más de 30 años y hoy día también tiene un local ubicado en el eje corporativo de Asunción. “El amor me introdujo al mundo de la moda y del aopo´i, desde que me casé”, cuenta entre risas Yenny.

Ella estudió Economía en la UCA de Asunción, realizó postgrados en Comercio Exterior y trabajó como consultora 12 años. Luego se casó y entró al mundo del diseño. “La familia de Robert empezó con el negocio del aopo´i, luego, nosotros en el 2013 lanzamos la marca AO, desde 1984 se empezaron a exportar estos textiles y a partir del 2013 empezamos a invertir en la marca a nivel nacional”, explicó.

Cabe mencionar que las creaciones de la empresa se comercializan en Venezuela, España, Francia, Italia, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina, México, entre otros países.

“Lo que más me apasiona es poder estar en contacto con las bordadoras y tejedoras de este arte. Trabajar con ellas es un placer. Son muy auténticas y alegres; crear y darle un toque de diseño a las prendas y a los bordados me motiva”, relata. “Me inspiro mucho en la libertad. Quiero que nuestros clientes se sientan auténticos y únicos al vestir AO”, expresó la diseñadora.

Finalmente, la empresaria dijo que el Paraguay está pasando un momento importante, rescatando lo nuestro, lo autóctono. “Creo que eso se está dando en varios sectores como el turismo, la gastronomía, el arte, el diseño y la moda nacional”, afirmó.

“Desde AO venimos apostando a la moda con identidad y al rescate cultural del arte del aopo´i y en ese sentido estamos pensando en llevar la exposición a otras ciudades del país y por qué no al exterior”, concluyó.  

MÁS DATOS

Mcal. Estigarribia 1164, Villarrica.

Delia Frutos de González 868, entre Papa Juan XXIII y Nuestra Señora del Carmen, Asunción

@Ao

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.