En búsqueda de valorizar el aopo´i se crea una galería única

Robert Servián González y Yenni Brítez son los creadores y propietarios de la empresa AO S.A. y la marca AO. En la constante búsqueda por revalorizar lo nuestro hoy presentan al público un espacio destinado a la exposición de las manifestaciones del arte popular, dando esencial destaque al tejido y bordado a mano en aopo’i.

Image description
Image description

“La idea surgió este año, cuando pensamos en lanzar la Ruta del aopo´i. Ya que queríamos resaltar el valor de este tejido tradicional y en ese sentido creímos necesario destinar, dentro de la empresa AO S.A., un espacio donde el espectador pueda visualizar y conocer sobre la historia y la técnica de este noble textil, además de la historia de algunas bordadoras y tejedoras de la Yataity y de la zona del Guairá”, comentó Yenni Brítez.

AO - La Galería, se encuentra en el local de Villarrica. “Destinamos el espacio dentro de la fábrica, ya que así vamos a poder darle la debida atención que requiere el espacio”, indicó Yenni. Este espacio fue creado exclusivamente para la exposición de las manifestaciones del arte popular, en este caso en particular del aopo´i, del bordado a mano sobre aopo´i y lienzo de algodón.

“Es una puesta en valor y un rescate del aopo´i”, resaltó la propietaria de AO. “Queremos que el público pueda conocer más sobre esta técnica histórica de nuestro país y a su vez, queremos que este espacio sea también de carácter pedagógico”, agregó.

UNA EXPOSICIÓN MUY INTERESANTE

En AO - La Galería, se podrá encontrar, una selección de puntos con sus nombres y sus fichas técnicas, la historia de algunas tejedoras y bordados del aopo´i, un telar antiguo que perteneció a Ña Digna, una de las más antiguas tejedoras del aopo´iete (el verdadero aopo´i), apuntos sobre la historia del aopo´i, una vitrina del aopo´iete donde se puede observar algunos productos de aopo´iete y fotos de camisas del Mariscal Francisco Solano López, Fernando de la Mora y de una camisa del siglo XIX.

“Todo este acervo fotográfico fue cedido por los Museos Militar, el Museo de la Casa de la Independencia y el Museo del Barro de Asunción. También hay citas de algunos historiadores más importantes del país, como Josefina Pla, Ticio Escobar, Milda Rivarola”, expuso Yenny.

La empresa preparó además un muestrario al que denominaron “El Tejido del Cielo”, que simula el cielo, donde en el centro se encuentra una conjunción de estrellas y le rodean puntos utilizados para caballeros, damas, niños y mantelería.

Una exposición ideal para todos los paraguayos interesados en conocer más de cerca sobre este arte popular, y también para los turistas, los estudiantes de diferentes áreas, tanto de diseño, historiadores, entre otros. La misma estará abierta hasta el 30 de noviembre de lunes a viernes, de 13:00 a 18:00 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas.

MÁS SOBRE AO

El emprendimiento tuvo sus inicios en Villarrica, Departamento del Guairá, hace más de 30 años y hoy día también tiene un local ubicado en el eje corporativo de Asunción. “El amor me introdujo al mundo de la moda y del aopo´i, desde que me casé”, cuenta entre risas Yenny.

Ella estudió Economía en la UCA de Asunción, realizó postgrados en Comercio Exterior y trabajó como consultora 12 años. Luego se casó y entró al mundo del diseño. “La familia de Robert empezó con el negocio del aopo´i, luego, nosotros en el 2013 lanzamos la marca AO, desde 1984 se empezaron a exportar estos textiles y a partir del 2013 empezamos a invertir en la marca a nivel nacional”, explicó.

Cabe mencionar que las creaciones de la empresa se comercializan en Venezuela, España, Francia, Italia, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina, México, entre otros países.

“Lo que más me apasiona es poder estar en contacto con las bordadoras y tejedoras de este arte. Trabajar con ellas es un placer. Son muy auténticas y alegres; crear y darle un toque de diseño a las prendas y a los bordados me motiva”, relata. “Me inspiro mucho en la libertad. Quiero que nuestros clientes se sientan auténticos y únicos al vestir AO”, expresó la diseñadora.

Finalmente, la empresaria dijo que el Paraguay está pasando un momento importante, rescatando lo nuestro, lo autóctono. “Creo que eso se está dando en varios sectores como el turismo, la gastronomía, el arte, el diseño y la moda nacional”, afirmó.

“Desde AO venimos apostando a la moda con identidad y al rescate cultural del arte del aopo´i y en ese sentido estamos pensando en llevar la exposición a otras ciudades del país y por qué no al exterior”, concluyó.  

MÁS DATOS

Mcal. Estigarribia 1164, Villarrica.

Delia Frutos de González 868, entre Papa Juan XXIII y Nuestra Señora del Carmen, Asunción

@Ao

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.