Entrevista a Diego Medan, Manager de Reebok para Latinoamérica y el Caribe

Kemsa inauguró el martes pasado su tienda Reebok dentro de Sport House, después de más de una década sin que hubiera representación oficial de la marca en nuestro país. Aprovechando la ocasión entrevistamos a su gerente regional, quien nos puso al día sobre los aspectos más importantes de la misma.

Image description

En Paraguay le perdimos la pista a Reebok, la marca que algunos recordarán por acompañar la revolución femenina en la década de los ´80. A su vuelta al país, Reebok nos sorprende por su capacidad para reinventarse y permanecer en el olimpo de las firmas deportivas.

Perspectivas de la marca en el mercado paraguayo

“Para nosotros es muy importante que nuestra marca, una de las marcas líderes a nivel mundial, regrese a Paraguay, después de tanto tiempo.  

Dentro de las economías de Latinoamérica Paraguay es un país que muestra un crecimiento sostenido en el tiempo y por tanto, es un mercado del que queremos formar parte”.

Los productos de Reebok en Paraguay

Reebok trabaja con un concepto de alineación absoluta. La oferta que nosotros vamos a tener para el país es la misma que encontrarás en cualquier otro lugar de Latinoamérica, y cada vez buscamos una alineación mayor a nivel global. Reebok tiene una identidad de marca y nuestros lanzamientos de conceptos queremos que sean globales, que el consumidor a cualquier tienda encuentre los mismos productos.

Obviamente cada mercado tiene sus especificidades. Y dentro de nuestra oferta solemos elegir productos que se adapten al gusto del mercado local. La oferta va a ser la misma, las campañas también, pero siempre intentamos adaptarnos a las preferencias de cada país”.

Cabe señalar que el espacio de la marca dentro de Sport House se ha diseñado bajo estándares nuestros, con diseño, mobiliario y hasta capacitación nuestra a los colaboradores.”

Reebok, el Fitness y el CrossFit

“El CrossFit fue fundamental para Reebok después de que la marca experimentara ese gran cambio en el que pasó de ser una marca de deportes general, a especializarse en Fitness. La disciplina del CrossFit era una disciplina pequeña pero en pleno crecimiento, que en ciertos países era de nicho. Reebok estableció su partnership con CrossFit y comenzamos a elaborar productos pensados por crossfiteros para crossfiteros.  El CrossFit es nuestra punta de lanza.

Hoy estamos trabajando en una amplificación, porque aunque el CrossFit creció muchísimo y ya no es más un nicho, sino una disciplina consolidada, el Fitness abarca muchas otras prácticas: running, yoga, dance, pilates, etc. Incluso tenemos una alianza muy importante con la UFC, que tiene una llegada a nivel mundial impresionante. Reebok también tiene una alianza con Les Mills, un importantísimo proveedor de contenidos para gimnasios, gracias al cual los entrenadores, y también el público general, conocen nuestros productos y los prueban”.

Reebok y los paraguayos

“Ya contamos con un pequeño team de embajadores oficiales de la marca en Paraguay, compuesto por Guillermo Urdieta y Diego Kemper, que siempre hacen pódium en las competencias de CrossFit, y también vamos a trabajar con la modelo, blogger y ex Miss Paraguay, Alba Riquelme”.

Tecnologías Reebok

“En nuestro trabajo de posicionamiento nos basamos en tener el mejor producto con la mejor tecnología. Últimamente hemos lanzado la tecnología Flexweave. Nano, el calzado específico que hemos diseñado para CrossFit, lleva esta tecnología. Se trata de un tejido con una estructura que permite distintas combinaciones de las fibras según las necesidades de las zonas del calzado. Si en una parte, el calzado necesita respirabilidad, este tejido se la proporciona. El mismo tejido brinda soporte o protección en las diferentes zonas, todo en una única pieza de tejido.  

Lanzamos otro producto que se llama Floatride específico para runners, y que hace que sientas que estás flotando mientras corrés. Es muy liviano y tiene una respuesta increíble.  Hasta ahora se trabajaba con un tipo de componente para la absorción del impacto, otro componente para la transición y un último para el impulso. Hoy hemos logrado, con esta tecnología, que el mismo producto absorba el impacto,  permita una transición mucho más fluida y contribuya al impulso. Todo en uno.

La tecnología Print es mucho más versátil. Está diseñada para correr y entrenar. La misma tiene unos nodos independientes con distinta altura y espesor, desparramados por toda la suela del calzado, que al sentir la presión del pie van actuando según las necesidades: disminución del impacto, transición de la pisada, o impulso en la parte de adelante.  Es perfecta para las personas que corren o hacen deportes, por placer.”

El espíritu de la marca

“Nuestro propósito como marca es invitar a la gente a liberar su máximo potencial, en lo físico, mental y social, que son las partes que componen el deporte, y eso se refleja en los tres ejes del delta de nuestro logo, que esperamos se convierta en un símbolo para quienes comparten esta filosofía con nosotros, así como nuestro slogan ‘Be More Human’.

No hace falta que seas un súper atleta para liberar tu potencial, simplemente es buscar dónde están tus límites. Yo no entreno para ser competitivo, yo quiero estar cada vez mejor para poder sentirme bien conmigo mismo y así cada uno tiene su propio objetivo, física, mental y socialmente. Y eso es lo que queremos transmitir como marca”.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.