Envaco concreta exportación de 120 toneladas de cajas de cartón para el sector autopartista y confeccionista brasileño

(Por Diego Díaz) La firma nacional Envaco realizó la exportación de 120 toneladas de cajas a Brasil en el último mes y proyecta nuevos envíos para el 2021.

Si bien la empresa ya había concretado un envío hace tiempo, más tarde el mercado brasileño se cerró para la industria nacional a causa del proteccionismo y la diferencia cambiaria. “Ahora se dio vuelta la situación y Brasil registra mayor consumo, por lo cual poseen un faltante de papeles finos y cajas. Los precios aumentaron, están desabastecidos y por eso compran de Paraguay”, expresó Rodolfo Winekker, director ejecutivo de Envaco.

La reciente exportación se dio por medio de 15 camiones que llevaron a Brasil cajas y planchas de cartón, que aproximadamente suman un peso de 120 toneladas. Según el director, las planchas fueron solicitadas por el sector autopartista para envasar su producción, mientras que las cajas terminadas fueron enviadas al rubro confeccionista brasileño.

Winekker reconoció que Envaco está recibiendo muchas consultas sobre la oferta de cajas, principalmente porque Brasil -el mercado más grande de Latinoamérica- actualmente se encuentra con dificultades para satisfacer la demanda de materias primas e insumos. “Envaco tiene la oportunidad de hacer que estos envíos sean una actividad recurrente porque nuestros precios están acordes al mercado. Lo que ocurría antes era que el proteccionismo brasileño nos ponía trabas”, agregó.

Además de las nuevas exportaciones a Brasil, Envaco suele realizar envíos de cajas a Bolivia, sin embargo, la empresa siempre tuvo como foco abastecer al mercado nacional. La planta de Envaco está ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, emplea directamente a más de 100 personas y producen 800 toneladas de cartón por mes aproximadamente.


La corrugadora Envaco es una de las fábricas de cartón con mayor presencia en el mercado nacional y abastece a diferentes rubros como el retail, publicitario, eventos y otros. Por otro lado, la empresa cuenta desde el 2018 con una unidad de negocios denominada Talier, que se concentra en fabricar envases más pequeños.

Con Talier son proveedores de mipymes, organizaciones sociales, regalos empresariales y toda actividad que requiera de envases pequeños con diseños elaborados con tecnología digital y con rapidez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.